20 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo: cómo prepararte para el éxito
Tabla de contenidos
Descubre las 20 preguntas y respuestas esenciales en una entrevista de trabajo y prepárate para destacar frente al reclutador con nuestras recomendaciones expertas.
Cuando estás en un proceso de selección y llega la hora de la entrevista con el reclutador, muchas dudas te asaltan y te preguntas ¿qué debo responder a determinada pregunta? aquí es cuando se hace evidente la importancia de prepararte con antelación para una entrevista de trabajo.
La hoja de vida es clave para conseguir el empleo que deseas. Sin embargo, la entrevista con el reclutador es aún más decisiva.
Te compartimos una guía de cómo registrar tu hoja de vida en Magneto para encontrar el empleo de tus sueños.
A continuación, te presentamos las 20 preguntas y respuestas clave en una entrevista de trabajo que te ayudarán a triunfar.
La primera pregunta que hará el reclutador será:
1. ¿Cómo te describirías a ti mismo?
Consejos para describirte adecuadamente en una entrevista de trabajo:
Aunque parezca simple, esta pregunta evalúa tu confianza y potencial para el puesto. Sé claro, conciso e impactante; una respuesta efectiva sería la siguiente:
“Soy Alejandro Reyes, analista financiero con más de 8 años en seguros. Apasionado por los negocios, he sido ejecutivo de cuenta, creando mejoras para clientes y liderando equipos con excelentes resultados.
Me caracterizo por ser analítico, ordenado y con gran sentido de colaboración”.

2. ¿Por qué quieres hacer parte de esta organización?
Es importante que previamente hayas hecho una investigación sobre la empresa, su misión y visión, para definir cómo puedes aportar a ella.
Una respuesta interesante y puntual sería:
“Me siento identificado con los lineamientos de la empresa, su forma de trabajo y el clima laboral. Estoy seguro de que mis habilidades comunicativas permitirán satisfacer los clientes de las cuentas que tenga a cargo, logrando atraer negocios de mayor éxito“
3. Cuéntame sobre tu experiencia laboral
Esta pregunta es muy importante y la hacen todos los reclutadores, para conocer si tu perfil se ajusta a lo que están buscando. Aquí no debes extenderte, pero sí ser conciso, por esto te sugerimos responderla con al siguiente formula:
- Resumen de los roles
- Funciones relevantes a la oferta (trabajo anterior a el último empleo)
- Logros y contribuciones
- Habilidades clave.
Por ejemplo:
“Mi experiencia se basa en áreas como: fortalecimiento de relaciones con el cliente y la identificación de nuevos negocios.
Con los clientes que tenemos actualmente he trabajado en estrategias de fidelización, y en el área de negocios he desarrollado proyectos y propuestas comerciales muy concretas que han significado un incremento importante en clientes dentro de la compañía“
(Aquí puedes citar algún logro asociado que hayas descrito en tu hoja de vida y explicarlo)
4. ¿Sabes algo acerca de nosotros?
Aquí es fundamental siempre tu respuesta en la entrevista sea positiva, nunca niegues no haber investigado sobre la empresa de la que quieres hacer parte. Un ejemplo puntual y muy verídico de respuesta podría ser:
“He seguido de cerca su trayectoria y sé que son una empresa líder en la administración de riesgos, gracias a sus más de 65 años generando confianza y seguridad a los clientes que manejan. Considero garantizan ofrecer la mejor opción para cubrir las necesidades de los asegurados de forma fácil, integral y transparente, con la más alta calidad y acompañamiento permanente“
Ten en cuenta que sí actualmente te encuentras trabajando en otra empresa, la siguiente pregunta será crucial para el reclutador.
5. ¿Estás laborando actualmente? Si es positiva tu respuesta ¿por qué te quieres retirar de dónde estás?
Esta es una de las preguntas más importantes que hacen los encargados de contratación en una entrevista.
En este punto es muy importante que nunca des una mala referencia de tu anterior empleador o jefe. Puedes referir términos generales sobre “las políticas de la empresa” o las pocas oportunidades de crecimiento.
“He estado por 3 años en la organización, me siento muy agradecido con todos los aprendizajes alcanzados, sin embargo, siento que quiero seguir creciendo y aprendiendo, por lo que busco nuevos retos y desafíos”.
6. ¿Cuál fue el último libro que leíste y hace cuánto?
Con esta pregunta, el reclutador quiere conocerte mejor, descubrir cómo piensas y que tipo de contenido te gusta consumir.
Aquí puedes responder positivamente. Ten en cuenta que una persona que lea estará en constante aprendizaje y será mucho más llamativa a un candidato que no lo haga. En este caso puedes responder:
“Me gusta mucho leer y actualmente estoy leyendo un libro sobre cómo brindar una buena experiencia al cliente y fidelizarlo. Siento este contenido puede ayudarme a mejorar mis habilidades profesionales y aportar mayores oportunidades a la organización“.
7. ¿Cuáles son tus principales fortalezas y debilidades?
Esta pregunta durante la entrevista, tiene como objetivo evaluar tu autoconocimiento y tu capacidad de mejora. Para responder a esta pregunta te sugerimos identificar tus grandes habilidades y luego dar ejemplos de cómo los has puesto en práctica en un entorno profesional.
Cuando te refieras a tus debilidades, intenta concentrarte en las áreas en las que estás trabajando activamente.
Una respuesta acertada podría ser:
“Mis habilidades son aprender rápido, trabajar en equipo y ser muy creativo.
Por ejemplo, cuando comencé mi último empleo, fue todo un reto aprender rápido el uso de nuevas herramientas. En cuanto a mis debilidades, tiendo a ser perfeccionista y un poco insegura, sin embargo, soy consciente de estas debilidades y trabajo a diario por mejorarlas“.
Por ejemplo: asistí a un taller sobre gestión de capacidades y me ayudó a creer más en mis talentos.
8. ¿Cuál es tu aspiración salarial?
Tu respuesta será decisiva en tu proceso de selección. Aquí el reclutador puede determinar los años de experiencia que tienes para ocupar el cargo; para responder esta pregunta, con antelación infórmate sobre el escalafón salarial en tu actividad laboral, así mismo el presupuesto de la empresa para informar tu aspiración salarial.
Aquí una respuesta apropiada podría ser:
Mi aspiración es un salario acorde a mi experiencia y conocimiento. De acuerdo con mi entendimiento, el rango salarial para esta vacante de X a Y, sin embargo, estoy dispuesto a negociar en función del presupuesto de la empresa y de mi trabajo en este puesto.
9. ¿Por qué crees eres la persona idónea para contratar en este cargo?
Para responder esta pregunta a la persona encarada debes validar las condiciones de la vacante muy bien, y de allí identificar elementos claves donde tu experiencia encaje y agregues un valor agregado, logrando destacarte de los demás candidatos.
Podría ser algo como:
“Quiero apoyar y contribuir con la misión y visión de la organización desde mi experiencia en el área de manejo de cuentas, ya que tengo gran afinidad y pasión por el manejo del cliente”
10. ¿Cómo manejas los fracasos?
Con esta pregunta el reclutador quiere cerciorarse cómo manejas la frustración y si podrás manejarla en tu nuevo empleo. Aquí puedes responder:
“Tomo los fracasos como una oportunidad de aprendizaje. Analizo lo sucedido, identifico lo que puedo mejorar y aplico ese aprendizaje en futuros proyectos“.
11. ¿Cómo te adaptas a los cambios?
Un candidato que se adapte al cambio es de buen augurio en el ámbito laboral, a esta pregunta puedes responder:
Respuesta: “Me considero una persona flexible y capaz de adaptarse rápidamente a situaciones de cambio, me esfuerzo por entender las nuevas circunstancias y ajustar mi enfoque para seguir siendo eficaz.”
12. ¿Cómo desarrollas tus pendientes y te mantienes organizado?
Mantener un orden para el desarrollo de las tareas diarias en nuestro trabajo. Optimiza el rendimiento, aquí sugerimos investigues aplicaciones que te ayuden con esta tarea, en este caso puedes responder:
“Uso herramientas como planner, que me permiten organizar tareas, hacer un seguimiento del progreso y asegurarme de que todas las fechas límite se cumplan.”
13. Cuéntame sobre un desafío en el trabajo y cómo lo resolviste.
Los desafíos se presentan a diario en el ámbito laboral, saber sortearlos es importante para tu desarrollo como profesional y ser humano. Responder lo siguiente en tu entrevista te ayudará a dar tu mejor impresión:
En mi empleo anterior, enfrentamos un retraso significativo en la entrega de un proyecto clave. Tomé la iniciativa de reorganizar el cronograma y asignar recursos adicionales, lo que permitió cumplir el plazo final sin sacrificar la calidad.

14. ¿Cuál es tu mayor logro profesional?
Aquí puedes resaltar tus logros profesionales en lugar de logros personales y usa ejemplos recientes.
“En mi anterior puesto, lideré un proyecto que aumentó la simplicidad de los procesos un 20% con nuestros clientes, lo que resultó en una mejora significativa en la satisfacción de respuesta para ellos.”
15. ¿Cómo describes tu trabajo en equipo?
El trabajo en equipo es parte importare en cualquier rol dentro de las organizaciones, esto califica mucho para crecer dentro de una empresa. Puedes usar una respuesta similar a esta:
“Me gusta colaborar y aprender de los demás. Creo que una buena comunicación y la confianza son claves para lograr los mejores resultados en equipo.”
16. ¿Qué te motiva a dar lo mejor de ti?
Destaca tus pasiones para lograr tu crecimiento dentro de la empresa y el equipo que te rodea. Una respuesta efectiva puede ser:
“Me motiva ver los resultados de mi trabajo y cómo contribuyen al éxito del equipo. El reconocimiento de mis esfuerzos y el aprendizaje continuo también son factores importantes para mí.”
17. ¿Qué esperas de un supervisor?
Esta es una buena oportunidad para demostrarle al empleador tu reflejo de cómo ser un buen líder, aquí puedes rescatar aspectos positivos de tu relación con tus superiores anteriores.
“Valoro un supervisor que esté disponible para brindar orientación cuando sea necesario, que fomente el crecimiento personal y profesional y que confíe en mi capacidad para tomar decisiones de su equipo”
18. ¿Qué te diferencia de otros candidatos?
Aquí debes resaltar lo que te diferencia de los otros candidatos, puedes centrarte en tus habilidades y logros que te destaquen como profesional.
“Mi capacidad para resolver problemas complejos, junto con mi dedicación y compromiso con la calidad, me hacen destacar. Siempre busco maneras de optimizar procesos y aportar valor adicional“
19. ¿Dónde te ves en tres años?
En esta pregunta puedes crear una intención de crecimiento profesional y personal, preferiblemente dentro de la organización a la que te estas postulando.
“Me gustaría estar en una posición donde pueda liderar proyectos estratégicos y seguir creciendo tanto profesional como personalmente en una empresa que valore el desarrollo continuo“
20. ¿Tienes alguna duda para mi o sobre la vacante?
Con esta pregunta entendemos que la entrevista esta por finalizar; aquí es importante siempre respondas afirmativamente y aproveches el momento para despejar las dudas que tengas, ya sea de las condiciones de la vacante, la jerarquía de la empresa y de tu futuro equipo de trabajo.
“Tengo algunas preguntas. ¿Puede contarme más sobre la cultura de la empresa? ¿Qué tipo de oportunidades de capacitación y desarrollo están disponibles para los empleados? Me gustaría saber cómo es el equipo con el que estaré trabajando y cómo esta conformado“.
Recordatorio adicional: No olvides que en una entrevista virtual, es fundamental elegir un fondo para entrevista de trabajo que refleje profesionalismo
Ahora que ya sabes cómo responder a las 20 preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo, ¡regístrate en Magneto y accede a miles de ofertas laborales disponibles!
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!