¿Cómo hacer un video para una prueba de trabajo? 5 claves
Tabla de contenidos
Una de las pruebas más comunes hoy en día mientras aplicas a un empleo o quieres presentar un proyecto es el video. Hoy te enseñamos a cómo sobresalir.
Cada vez más empresas se suman a incentivar la creatividad y el esfuerzo tanto de las personas que ya hacen parte de sus equipos como quienes quieren ser parte de él. Por eso, suele pasar que cuando aplicas a una vacante laboral, además de enviar tu hoja de vida y de tener las entrevistas, tengas que hacer pruebas específicas. Pero, ¿cómo puedo brillar en ellas?
Regístrate en cuestión de segundos y consigue trabajo en estas importantes empresas.
Primero, es importante saber el propósito, la intención y la audiencia a la que te diriges. No pienses solo en que tu contenido lo verán personas de recursos humanos o específicamente quien será tu jefe directo, sino que ya debes meterte en el papel e incorporar la identidad de marca y los objetivos que tienen con el reto al que te enfrentan, puede ser desarrollar una estrategia, potenciar una campaña o simplemente medir tu nivel de creatividad.
Para esto, ten en cuenta las siguientes recomendaciones si quieres sobresalir en tus videos y tener una estructura más organizada:
Gancho
Los primeros cinco segundos de tu contenido serán determinantes. No pierdas la oportunidad de llamar la atención de la persona que está viendo tu video, por eso es recomendable que empieces con una pregunta, un dato curioso, una cifra determinante o una serie de palabras cortas que atrapen la atención del usuario. Demuéstrale porqué debe quedarse en tu video y no pasar a otro.
Por ejemplo, no es lo mismo empezar un video diciendo “Te voy a contar las razones por las que x empresa está destacándose en entrega de envíos” a “¿Un robot que te entregue las facturas? Así es como x empresa está revolucionando el mundo…”.
Storytelling
La manera de cómo contamos historias puede despertar el interés en alguien en cuestión de segundos o aburrirlo por completo y querer saltar el cuento. Por eso, la forma en la que condenses la información para presentarla oralmente es clave. Es recomedable distribuir los datos de forma estratégica y en párrafos no muy largos, de tal forma que nuestro video no sea extenso y que, por el contrario, en un lapso corto podamos decir el mínimo indispensable (como se conoce en periodismo): qué, cómo, cuándo, dónde y por qué.
Contenido de valor
¿Qué le vas a decir al usuario que no sepa? Primero piensa en cuál es la información, servicio o producto que va a hacer interesar a la persona que está viendo tu contenido y que, además, motive a realizar una acción, desde seguir una página hasta adquirir un objeto. Todo dependerá de cómo presentes las cosas y en cómo puedes ser una imagen (ya sea personal o a nivel corporativo) de credibilidad y fuente de datos.
Por ejemplo: Si queremos posicionar un restaurante italiano en redes sociales, evita cautivar a tu audencia con un gancho típico o contenido de valor escaso al decir algo como: “Ven a esta joya escondida en la ciudad de Medellín” o “El restaurante más rico de la capital antioqueña experto en pastas”. En vez de eso, ofrécele contenido de valor a los usuarios al informarles que “¿Sabías que en la Edad Media, la pasta se convirtió en el siglo XVII en la base de la alimentación del pueblo de Nápoles?” o “La pizza es de Canadá, o al menos la hawaiana lo es porque en Italia no la aprueban. Sabías que…”.
Llamado a la acción
Si bien el hecho de incentivar a seguir, comentar, dar like, adquirir, suscribirse y demás acciones que vayan en pro de una marca es clave para su crecimiento, en el caso de la creación de contenido no puede ser la única. No te adelantes a decirle a tu audiencia que debe comprar el nuevo producto en el que tu empresa está trabajando porque es el mejor, sino que demuéstrales porqué mejoraría su vida o qué innovaciones incorpora.
Puedes dejar el llamado a la acción al final del video o incluirlo mediante palabras clave a lo largo del contenido. Evita empezar con esta parte ya que tu audiencia se puede desinteresar al ser un producto que parezca solo de vender una idea o un servicio.
Identidad corporativa
Sin duda reflejar los valores, lenguaje, propósitos y la propia identidad de marca es algo principal si estás buscando hacer un video de postulación o de desarrollo. Por eso, fíjate bien en los contenidos que ya tengan publicados en sus redes sociales y detalla en cómo hablan, si el tono es cercano o no, si tutean o no, la forma de editar, la duración y demás puntos clave para que al final el producto parezca de alguien que ya hace parte de la compañía.
Acá un ejemplo de los tips que te sugerimos para que tu contenido sea ganador y te quedes con ese puesto soñado o logres desarrollar el proyecto para el que te estás postulando.
La ñapa
5 tips para hacer videos en redes sociales
¿Y el trabajo en Colombia? Revise las vacantes que hay en Colombia
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!