5 coworkings gratis en centros comerciales de Bogotá
Tabla de contenidos
Estas son opciones ideales para quienes buscan coworkings que no cobren por trabajar y a la vez tengan fácil acceso a restaurantes y tiendas.
Una encuesta realizada por Magneto reveló que el 80% de sus usarios afirmó que sus tareas podrían realizarse desde su casa, es decir, un modelo híbrido o remoto cabrían dentro de las maneras posibles de ejecutar su trabajo. De igual forma, los datos demostraron que la mayoría de personas, el 66%, afirma que trabajar bajo alguno de estos dos sistemas es más beneficioso que uno completamente presencial.
Lo anterior demuestra lo satisfactorio que fue contar con la posibilidad de cumplir con las labores de casi todos los trabajos en la época en la que las videoreuniones eran la única opción. Sin embargo, pese a que solamente un 18% de los encuestados afirmaron teletrabajar, hoy traemos algunos planes distintos para ellos y para quienes tienen contratos de trabajos flexibles en cuanto a presencialidad.
A veces no basta con solamente buscar cafés o específicamente coworkings, sino lugares que estén enfocados en este servicio y que además no sean un motivo de cobro. Por esta razón, los centros comerciales son una excelente opción para aquellos que buscan una ubicación central y accesible, con fácil acceso a restaurantes, tiendas, cines y demás espacios de entretenimiento.
Cada vez son más aquellos que han reconocido el valor de los espacios de coworking y han adaptado sus instalaciones para ofrecer un espacio de trabajo moderno y acogedor para los visitantes. A continuación, cinco de ellos que están ubicados en distintas zonas de Bogotá y a los que se puede acceder sin mayor inconveniente.
1. Avenida Chile (Cl. 72 #10-34)

2. El Edén (Av. Boyacá, 12b-18)

3. Atlantis (Calle 81 # 13-05)

4. Nuestro Bogotá (Av. Carrera 86 # 55A – 75 )

5. Plaza Central (Cra. 65, 11-50)

Si aún dudas si deberías ir a un espacio de coworking, hoy te traemos algunas de sus ventajas para que te animes.
- Networking y colaboración: Los espacios de coworking reúnen a profesionales de diversos campos y sectores, lo que fomenta el intercambio de ideas, la colaboración en proyectos y el establecimiento de conexiones profesionales valiosas.
- Flexibilidad y ahorro de costos: Estos espacios ofrecen opciones flexibles de alquiler, desde escritorios individuales hasta salas de reuniones, lo que permite a las empresas y trabajadores independientes ajustar fácilmente su espacio de trabajo según sus necesidades y presupuesto, evitando los altos costos de alquilar una oficina tradicional.
- Infraestructura y servicios compartidos: Los espacios de coworking suelen ofrecer una amplia gama de servicios compartidos, como acceso a internet de alta velocidad, salas de reuniones equipadas, servicios de impresión y escaneo, áreas de descanso y cocina, lo que permite a los profesionales concentrarse en su trabajo sin preocuparse por la gestión de la infraestructura.
- Ambiente de trabajo motivador: Estos espacios suelen estar diseñados para fomentar la creatividad, la productividad y el bienestar de los trabajadores, con áreas comunes atractivas, decoración inspiradora y eventos y actividades sociales y profesionales que crean un ambiente dinámico y estimulante.
- Acceso a eventos y oportunidades profesionales: Muchos espacios de coworking organizan eventos, talleres y charlas dirigidas a profesionales de diferentes sectores, lo que brinda a los miembros la oportunidad de aprender, desarrollar habilidades y ampliar su red de contactos profesionales, lo que puede ser especialmente beneficioso para emprendedores y freelancers.
La ñapa
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!