¿Cuánto me descuentan si falto al trabajo sin justa causa?
Tabla de contenidos
Las licencias por paternidad, maternidad, un duelo o una incapacidad médica son algunas de las excepciones para exentarse del trabajo. Pero, ¿qué pasa cuando no es por alguna de estas?
Las faltas recurrentes o graves a tu trabajo pueden poner en duda el compromiso, responsabilidad e incluso la calidad de empleado que eres, lo que además de perjudicar tu imagen y buen nombre a nivel laboral puede significar sanciones disciplinarias que, en varios casos, conllevan a disminuciones en tu sueldo.
Según el Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 113, el empleador tiene la capacidad de descontar el día que un trabajador no asista. Esto porque la remuneración del trabajo se debe únicamente si el servicio se presta y cumple con las normativas establecidas en el contrato y las políticas de la empresa.
En dado caso de que ninguna de las excusas válidad (mencionadas al inicio el artículo) aplique con tu falta, se hará un descuento de tu pago que no puede exceder la quinta parte (20 %) de un día de salario. A pesar de que exista un monto limitado para las multas, no hay una restricción en el número de sanciones que se efectúen por la misma causa.
“Las multas que se prevean, solo puede causarse por retrasos o faltas al trabajo sin excusa suficiente; no puede exceder de la quinta (5a) parte del salario de un (1) día, y su importe se consigna en cuenta especial para dedicarse exclusivamente a premios o regalos para los trabajadores del establecimiento”, indica la ley.
De manera indirecta también es posible que pierdas tu descanso dominical remunerado si no hay una justa causa de ausencia. Según el artículo 173 del numeral primero del Código Sustantivo del Trabajo: “El empleador debe remunerar el descanso dominical con el salario ordinario de un día, a los trabajadores que habiéndose obligado a prestar sus servicios en todos los días laborales de la semana, no falten al trabajo, o que, si faltan, lo hayan hecho por justa causa o por culpa o por disposición del empleador”.
¿Cómo calcular cuánto me van a cobrar por faltar al trabajo?

El valor a descontar es el equivalente a un día de salario que se determina dividiendo el salario mensual entre 30 días según el artículo 113 citado anteriormente. Entonces la cantidad va a depender completamente de su salario.
Si usted gana un salario mínimo vigente ($1.300. 000) se le descontará un total de $43.000 pesos.
La ñapa
“Tu marca personal no se crea, ya existe”: Cindy Bustos
Solo el 10% de las empresas en Colombia optarán por el trabajo remoto en el 2024, según Cornerstone
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!