Celebra el Día de la Tierra ¡y aplica a estos trabajos!
Tabla de contenidos
Es turno de celebrar al hogar de todos los que habitamos este extenso territorio de tierra y vida. Te explicamos el porqué y también te sugerimos algunas vacantes relacionadas.
Desde hace 74 años todos los 22 de abril se celebra El Día de la Tierra, fecha designada por las Naciones Unidas dedicada al planeta. Este título se creó como un recordatorio anual de la responsabilidad colectiva para proteger y preservar el planeta. Desde su inicio en 1970, esta celebración ha evolucionado para convertirse en un llamado global a la acción, impulsando a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a trabajar juntos en pro de un futuro sostenible.
El Día de la Tierra está allí como un espacio designado para tener la oportunidad de reflexionar sobre la relación del hombre con el medio ambiente, pero también insta a tomar medidas concretas para abordar los problemas ambientales que más hacen repercusiones pueden tener.
¿Y cuáles son las prioridades actuales?
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para mitigar sus impactos. En el caso de Colombia, el Ministerio de Ambiente decretó que de los propósitos del país son reducir en 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al año 2030 y lograr la carbononeutralidad para el 2050.
- Conservación de la biodiversidad: La pérdida de biodiversidad amenaza la estabilidad de los ecosistemas y pone en riesgo la salud del planeta. La protección de especies en peligro de extinción y la preservación de hábitats naturales son esenciales para garantizar la salud a largo plazo de nuestro ecosistema.
En este punto, según las 23 metas proyectadas en el Acuerdo de París, se pretendende que para el 2023 se conserve el 30 % de la superficie del planeta, se restaurare 30 % de los territorios naturales degradados y se destinen al menos 200 mil millones de dólares anuales para la biodiversidad.
3. Promoción de prácticas sostenibles: Desde la agricultura hasta la energía, se ha trazado como meta mundial adoptar prácticas sostenibles que reduzcan la huella ambiental y promuevan la conservación de recursos naturales. De ahí que El Acuerdo de París establezca un marco tecnológico para proporcionar una orientación general al Mecanismo Tecnológico.

Trabajos y sectores relacionados con el cuidado de la Tierra
El estudio y cuidado de la Tierra involucran una variedad de campos y sectores, entre ellos:
- Ciencias ambientales: Los científicos ambientales estudian los sistemas naturales y los impactos humanos en el medio ambiente, proporcionando información crucial para la toma de decisiones informadas sobre la gestión ambiental.
- Ingeniería ambiental: Los ingenieros ambientales diseñan y desarrollan soluciones tecnológicas para abordar problemas ambientales, como el tratamiento de aguas residuales, la gestión de desechos y la mitigación de la contaminación.
- Conservación de la biodiversidad: Los profesionales en conservación trabajan en la protección y gestión de áreas naturales, la reintroducción de especies en peligro de extinción y la educación pública sobre la importancia de la biodiversidad.
- Gestión de recursos naturales: Los expertos en gestión de recursos naturales se dedican a la administración sostenible de recursos como el agua, el suelo y los bosques, garantizando su uso equitativo y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

La relación entre las personas y la Tierra varía según la cultura, la geografía y las condiciones socioeconómicas de cada región. En algunas comunidades, la Tierra es venerada como una madre que proporciona sustento y vida, mientras que en otras se considera un recurso a explotar para beneficio humano.
En este Día de la Tierra, es clave recordar que solo tenemos un planeta y dependemos de él para nuestra supervivencia y bienestar. Al reconocer la importancia de preservar y proteger este hogar común, se puede trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos ambientales y construir un futuro más sostenible para las generaciones venideras. Por esto, pensar en acciones desde el cuidado del agua hasta a cómo ser compradores conscientes impactarán positivamente al planeta e incluso a tu bolsillo.
La ñapa
¿Cómo liquidar un contrato laboral? 5 pasos clave
¿Cuáles son los 5 trabajos más requeridos de fines de semana?
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!