Esto debes saber antes de empezar tus prácticas profesionales
Tabla de contenidos
La cercanía a esta incersión laboral puede ser uno de los momentos más emocionantes de una carrera técnica o profesional. Ten en cuenta estos tips y el camino será más fácil.
En Colombia, el panorama educativo ha experimentado un notable cambio en los últimos años, con un incremento significativo en el número de graduados en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales. Este fenómeno refleja la creciente demanda del mercado laboral por profesionales altamente calificados y especializados. Además, las prácticas profesionales se han convertido en un componente fundamental de la formación académica, brindando a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en entornos laborales reales.
Graduados por año
Según datos del Ministerio de Educación de Colombia, el número de graduados en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales ha experimentado un aumento constante en los últimos cinco años. En promedio, se estima que alrededor de 300 mil estudiantes se gradúan anualmente de estas áreas. Este incremento refleja el compromiso del país con la educación de calidad y el desarrollo de habilidades especializadas para enfrentar los desafíos del mercado laboral moderno.
Prácticas profesionales
Las prácticas profesionales son una parte integral del proceso educativo en Colombia. Consisten en períodos de inmersión laboral en empresas o instituciones relacionadas con el campo de estudio del estudiante. Durante estas prácticas, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, desarrollar habilidades prácticas y establecer contactos en el mundo laboral.
Recomendaciones
- Investigación exhaustiva: Antes de iniciar las prácticas, es crucial que los estudiantes investiguen sobre la empresa u organización donde realizarán su inmersión laboral. Comprender su cultura organizativa, valores y objetivos facilitará una experiencia más enriquecedora. También échale un ojo al nombre y caras de las personas más importantes desde antes de ingresas.
- Establecer metas claras: Es importante que los estudiantes establezcan metas específicas que desean lograr durante sus prácticas. Esto les permitirá enfocar sus esfuerzos y aprovechar al máximo la experiencia. Puedes aprovechar para trazarlas desde un inicio tanto con tu jefe directo como con tu tutor universitario.
- Mantener una actitud proactiva: Durante las prácticas, los estudiantes deben mostrar iniciativa y disposición para aprender. Participar activamente en proyectos y buscar oportunidades de crecimiento demostrará su compromiso y potencial a los empleadores, así como siempre ser ejemplo de dar la milla extra. Claro, sin excederse en esfuerzo ni en tiempos.
- Buscar retroalimentación: Solicitar retroalimentación regularmente a supervisores y compañeros de trabajo ayudará a los estudiantes a identificar áreas de mejora y maximizar su aprendizaje.
- Networking: Las prácticas profesionales ofrecen una excelente oportunidad para establecer contactos en el campo laboral. Los estudiantes deben aprovechar esta oportunidad para construir relaciones profesionales que puedan beneficiar su futuro desarrollo profesional.
Seguir estas recomendaciones entendiendo que debes ser paciente contigo y establecer tus propios límites garantizará que tu paso por cualquier empresa sea memorable. Además abrirá puertas a que quizás te inviten a continuar vinculado, pero, si no pasa, tranquilo, no es el fin del mundo. Esta será una gran primera experiencia que recordarás por siempre. }¡Suerte!
La ñapa
¿Te duele la espalda? Pilas con estos ejercicios de trabajo en casa
“Encontrar el empleo de tus sueños es posible”: Adriana Afanador
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!