Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

https://static.magneto365.com/lib/assets/9321e901f2689afe.svg icon item

/ cargos

/ ingenieria

/ ingeniero electricista

Ingeniero Electricista

Qué hace un Ingeniero Electricista y cuánto gana en Colombia

Como Ingeniero Electricista, te convertirás en el cerebro detrás de los sistemas que generan, transmiten y distribuyen la energía eléctrica que mueve al mundo moderno. Este profesional investiga, diseña, planifica y supervisa todo lo relacionado con sistemas eléctricos: desde enormes redes de distribución hasta el funcionamiento de motores y equipos específicos.

En Colombia, este rol está experimentando una creciente demanda gracias a la expansión de proyectos de energías renovables y la modernización de infraestructuras eléctricas. Con salarios que oscilan entre los 2 y 6 millones de pesos mensuales, y habilidades altamente transferibles entre industrias, conocer a fondo este perfil profesional te permitirá determinar si es el camino adecuado para tu desarrollo profesional.

Salario de un Ingeniero Electricista en Colombia

Como Ingeniero Electricista en Colombia, puedes esperar un salario promedio de aproximadamente $3.800.000 mensuales. Los salarios iniciales suelen comenzar alrededor de los $2.000.000, mientras que profesionales con experiencia y especializaciones pueden alcanzar hasta $6.000.000 o más.

Las ciudades con mejor remuneración son Bogotá, Medellín y Barranquilla, especialmente en sectores como petróleo y gas, minería y generación eléctrica. Tu salario aumentará significativamente con certificaciones especializadas, experiencia en gestión de proyectos y conocimientos en energías renovables o automatización industrial.

$2.000.000

Promedio

$6.000.000

$3.818.239 / mes

Las 12 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

Los Ingenieros Electricistas son los responsables de diseñar, implementar y mantener los sistemas que proporcionan energía eléctrica a hogares, empresas e industrias. Su trabajo combina conocimientos técnicos con habilidades de gestión para garantizar sistemas eléctricos seguros y eficientes.

  • Diseño de sistemas eléctricos: Desarrollas circuitos, redes de distribución y sistemas integrales de protección eléctrica para instalaciones industriales, comerciales y residenciales.
  • Supervisión de centrales eléctricas: Asesoras y controlas la operación de plantas generadoras de energía, asegurando su eficiencia y cumplimiento normativo.
  • Gestión de proyectos eléctricos: Planificas, coordinas y evalúas proyectos de infraestructura eléctrica, controlando tiempos, costos y recursos.
  • Detección y corrección de fallas: Identificas el origen de problemas en sistemas eléctricos y desarrollas soluciones efectivas.
  • Mantenimiento de equipos: Organizas y supervisas el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas y equipos eléctricos.
  • Establecimiento de normativas: Defines procedimientos de control, instalación y seguridad para sistemas eléctricos.
  • Determinación de materiales y costos: Seleccionas los materiales adecuados y estimas presupuestos para implementación de sistemas.
  • Desarrollo de aplicaciones eléctricas: Creas soluciones para telecomunicaciones, automatización y control de procesos.
  • Coordinación de equipos técnicos: Diriges a ingenieros y técnicos en la ejecución de proyectos eléctricos.
  • Análisis post-operativo: Verificas el desempeño de sistemas implementados y propones mejoras.
  • Gestión de activos eléctricos: Optimizas el valor y rendimiento de los activos durante su ciclo de vida.
  • Desarrollo de proyectos de expansión: Coordinas la ampliación y modernización de sistemas de transmisión y distribución.

Las habilidades esenciales que debe tener un Ingeniero Electricista en su hoja de vida

Para destacar como Ingeniero Electricista, necesitas combinar un sólido conocimiento técnico con habilidades interpersonales que te permitan liderar proyectos y equipos eficazmente.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Fundamental para explicar conceptos técnicos a clientes y equipos multidisciplinarios.
  • Pensamiento crítico: Te permite analizar problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras.
  • Toma de decisiones: Debes evaluar rápidamente situaciones y determinar el mejor curso de acción.
  • Gestión de imprevistos: Los proyectos eléctricos suelen presentar desafíos inesperados que deberás resolver.

Habilidades técnicas:

  • Diseño asistido por computadora: Dominio de software como AutoCAD Electrical o EPLAN.
  • Interpretación de planos: Capacidad para leer y desarrollar esquemas eléctricos.
  • Conocimientos en matemáticas avanzadas: Aplicados al cálculo de sistemas eléctricos.
  • Simulación de sistemas: Manejo de herramientas para modelar comportamientos eléctricos.
  • Normativa eléctrica: Conocimiento actualizado de regulaciones como RETIE en Colombia.

¿Cómo convertirse en Ingeniero Electricista y conseguir trabajo en este rol?

Para desarrollarte exitosamente como Ingeniero Electricista, te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Obtén tu título universitario en Ingeniería Eléctrica o Electromecánica.
  2. Consigue tu tarjeta profesional a través del COPNIA (Consejo Profesional Nacional de Ingeniería).
  3. Adquiere experiencia práctica mediante pasantías o proyectos universitarios.
  4. Desarrolla un portafolio de proyectos que demuestren tus habilidades.
  5. Obtén certificaciones especializadas como RETIE o en software de diseño eléctrico.
  6. Mantente actualizado con las tendencias en energías renovables y redes inteligentes.

Los profesionales que destacan en este campo suelen combinar sólidos conocimientos técnicos con habilidades de gestión de proyectos y una comprensión profunda de las necesidades energéticas actuales.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Ingeniero Electricista?

La base académica para este rol es un pregrado en Ingeniería Eléctrica, Electromecánica o campos afines, con una duración típica de 5 años. Para potenciar tu perfil, considera estas opciones de especialización:

  • Posgrados: Especializaciones en sistemas de potencia, energías renovables o automatización industrial.
  • Certificaciones técnicas: RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas), certificación en análisis de redes eléctricas.
  • Formación complementaria: Cursos en gestión de proyectos (PMP), eficiencia energética o redes inteligentes (smart grids).
  • Actualizaciones: Programas en nuevas tecnologías como almacenamiento de energía o microrredes.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Educación: Título de Ingeniero Electricista o Electromecánico.
  • Licencia profesional: Tarjeta profesional expedida por el COPNIA.
  • Experiencia: Para roles junior, 1-2 años; para posiciones senior, 5+ años.
  • Conocimientos técnicos: Diseño de sistemas eléctricos, normativas (RETIE, NTC 2050), software especializado.
  • Idiomas: Inglés técnico, especialmente para multinacionales.
  • Disponibilidad: Posibilidad de trabajar en turnos o desplazarse a campo según el sector.
  • Habilidades específicas: Interpretación de planos, cálculos de carga, dimensionamiento de sistemas.

¿Dónde trabaja un Ingeniero Electricista? Los sectores con más demanda

Como Ingeniero Electricista, tienes un amplio abanico de industrias donde desarrollar tu carrera:

  • Empresas de generación y distribución eléctrica: El sector tradicional con mayor demanda.
  • Sector petrolero y minero: Ofrecen algunas de las mejores remuneraciones.
  • Construcción e infraestructura: Diseño de instalaciones para edificios y obras civiles.
  • Energías renovables: Sector en rápido crecimiento con proyectos solares y eólicos.
  • Manufactura industrial: Optimización de sistemas eléctricos para procesos productivos.
  • Telecomunicaciones: Infraestructura eléctrica para redes de comunicación.
  • Consultoría y diseño: Asesoramiento especializado a empresas y proyectos.

La ingeniería eléctrica representa una excelente opción de carrera con perspectivas sólidas para el futuro. La transición energética hacia fuentes renovables, la modernización de infraestructuras y la creciente demanda de soluciones eficientes están creando numerosas oportunidades para profesionales cualificados. Tu conocimiento especializado te permitirá no solo asegurar estabilidad laboral, sino también contribuir significativamente a la transformación del sector energético en Colombia.

Si te apasiona la tecnología, disfrutas resolviendo problemas complejos y buscas un campo con constante evolución, la ingeniería eléctrica podría ser tu camino ideal. ¿Listo para dar el siguiente paso? Consulta las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y encuentra oportunidades que se ajusten a tu perfil y aspiraciones profesionales.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024