Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Analista Cartera

¿Qué hace un Analista de Cartera y cuánto gana en Colombia?

Un Analista de Cartera es un profesional financiero especializado en evaluar, gestionar y hacer seguimiento a las solicitudes de crédito, préstamos y cobranzas. Su labor es fundamental para mantener la salud financiera de las organizaciones, ya que analiza minuciosamente el perfil crediticio de los clientes, determina su capacidad de pago y toma decisiones sobre la aprobación o rechazo de créditos según las políticas establecidas.

En Colombia, este rol tiene una alta demanda en el sector financiero, con salarios que oscilan entre $1.360.000 y $5.000.000 mensuales, dependiendo de la experiencia y el sector. Las habilidades analíticas, numéricas y de negociación son esenciales para destacar en esta posición que combina conocimientos financieros con atención al cliente y gestión de riesgos.

Salario de un Analista de Cartera en Colombia

En Colombia, un Analista de Cartera percibe un salario promedio de $2.620.000 mensuales, con un rango que va desde $1.360.000 para posiciones junior hasta $5.000.000 para analistas senior o especializados.

Las ciudades con mejores remuneraciones para este cargo son Bogotá, Medellín y Cali, donde las grandes entidades financieras y multinacionales ofrecen paquetes salariales más competitivos. El salario varía significativamente según:

  • Experiencia: Un analista con más de 5 años de experiencia puede aumentar su salario hasta en un 40%.
  • Sector: Las entidades bancarias y financieras suelen ofrecer mejores salarios que las empresas comerciales.
  • Formación académica: Contar con especializaciones o certificaciones incrementa el valor en el mercado laboral.
  • Tamaño de la cartera: A mayor volumen o valor de cartera gestionada, mayor puede ser la compensación.

$1.362.789

Promedio

$5.000.000

$2.621.902 / mes

Las 12 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

El Analista de Cartera desempeña un papel crucial en las instituciones financieras y empresas que manejan créditos. Su trabajo equilibra la necesidad de generar negocio a través de préstamos con la responsabilidad de minimizar el riesgo financiero para la organización.

  • Evaluación financiera de solicitantes: Analiza estados financieros, historiales crediticios y capacidad de pago para determinar la viabilidad de otorgar créditos.
  • Asesoramiento a clientes: Orienta a los solicitantes sobre los requisitos, condiciones y documentación necesaria para tramitar préstamos.
  • Gestión de cobros: Realiza seguimiento a las cuentas vencidas y establece estrategias para recuperar cartera morosa.
  • Negociación de acuerdos de pago: Establece términos de negociación con deudores para normalizar sus obligaciones financieras.
  • Actualización de bases de datos: Mantiene al día la información de los clientes y sus estados de cuenta en los sistemas.
  • Elaboración de informes: Prepara reportes periódicos sobre el estado de la cartera, morosidad y recuperación.
  • Verificación documental: Revisa que toda la documentación presentada por los solicitantes sea veraz y completa.
  • Presentación de recomendaciones: Expone ante comités de crédito sus análisis y sugerencias sobre aprobación o rechazo de solicitudes.
  • Seguimiento a créditos otorgados: Monitorea el comportamiento de pago de los clientes que ya tienen créditos aprobados.
  • Valoración y suscripción de contratos: Evalúa y firma acuerdos financieros según las normativas vigentes.
  • Asesoramiento en productos pensionales: Orienta sobre cesantías y otros productos previsionales cuando trabaja en entidades relacionadas.
  • Actualización en normativas: Se mantiene al día sobre regulaciones financieras que afectan los procesos de crédito y cobranza.

Las habilidades esenciales que debe tener un Analista de Cartera en su hoja de vida

Para destacar como Analista de Cartera, necesitas desarrollar un conjunto equilibrado de habilidades técnicas y sociales que te permitan analizar datos financieros y también interactuar efectivamente con clientes y colegas.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Fundamental para explicar claramente términos financieros a clientes y negociar acuerdos de pago.
  • Escucha activa: Te permite entender las necesidades y situaciones particulares de cada cliente.
  • Persuasión: Esencial para la recuperación de cartera y negociación de acuerdos.
  • Relaciones interpersonales: Facilita la construcción de confianza con clientes y colaboración con otros departamentos.
  • Ética profesional: Manejarás información confidencial y tomarás decisiones que afectan a personas y empresas.

Habilidades técnicas:

  • Análisis financiero: Capacidad para interpretar estados financieros y evaluar riesgos crediticios.
  • Conocimientos matemáticos: Para calcular capacidades de pago, intereses y proyecciones financieras.
  • Manejo de software especializado: Dominio de sistemas de gestión de cartera y bases de datos.
  • Conocimiento normativo: Comprensión de las regulaciones financieras y de crédito vigentes.
  • Gestión documental: Organización y verificación eficiente de documentación financiera.

Puedes fortalecer estas habilidades mediante cursos especializados en análisis financiero, participando en simulaciones de negociación y manteniéndote actualizado sobre tendencias del sector financiero.

¿Cómo convertirse en Analista de Cartera y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu camino como Analista de Cartera, considera estos pasos:

  1. Obtén formación académica relevante: Una carrera en finanzas, contabilidad, administración o economía te dará las bases necesarias.
  2. Desarrolla conocimientos técnicos: Aprende sobre análisis crediticio, normativas financieras y herramientas de gestión de cartera.
  3. Busca experiencia inicial: Comienza como asistente de cartera o en áreas de servicio al cliente financiero para entender el ciclo completo.
  4. Certifícate: Obtén certificaciones en análisis de riesgo crediticio o gestión de cobranzas que validen tus conocimientos.
  5. Construye una red profesional: Conecta con profesionales del sector financiero en eventos y plataformas como LinkedIn.

Los mejores analistas de cartera se distinguen por su capacidad para equilibrar el rigor analítico con la empatía hacia el cliente, además de mantener una actualización constante sobre tendencias financieras y económicas.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Analista de Cartera?

La base educativa ideal para un Analista de Cartera incluye:

Formación académica básica:

  • Profesional en Administración de Empresas, Contaduría, Economía, Finanzas o carreras afines.
  • Tecnólogo en Gestión Financiera o Bancaria.

Certificaciones recomendadas:

  • Certificación en Análisis de Riesgo Crediticio.
  • Diplomado en Gestión de Cobranzas.
  • Curso de Normativa Financiera y Bancaria.
  • Certificación en Excel Avanzado y Análisis de Datos.

Formación complementaria valiosa:

  • Especialización en Finanzas.
  • Diplomado en Negociación y Resolución de Conflictos.
  • Cursos de actualización en legislación financiera.
  • Formación en software especializado de gestión de cartera.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

Las organizaciones suelen buscar estos requisitos específicos para contratar analistas de cartera:

  • Educación: Título profesional o tecnológico en áreas financieras, contables o administrativas.
  • Experiencia: Mínimo 1-2 años en posiciones similares para cargos junior; 3-5 años para posiciones intermedias.
  • Conocimientos técnicos:
    • Análisis financiero y evaluación de riesgos.
    • Normativa bancaria y de crédito vigente.
    • Manejo avanzado de Excel y software de gestión financiera.
    • Técnicas de cobranza y negociación.
  • Competencias personales:
    • Capacidad analítica y atención al detalle.
    • Orientación a resultados y cumplimiento de metas.
    • Habilidades de comunicación y negociación.
    • Ética y confidencialidad en el manejo de información.

¿Dónde trabaja un Analista de Cartera? Los sectores con más demanda

Los analistas de cartera tienen oportunidades en diversos sectores:

  • Sector bancario y financiero: Bancos, cooperativas financieras y entidades de microcrédito representan el mayor empleador para este perfil.
  • Sector comercial: Empresas con ventas a crédito requieren analistas para gestionar su cartera de clientes.
  • Sector de telecomunicaciones: Compañías de telefonía y servicios digitales con modelos de suscripción.
  • Sector de servicios públicos: Empresas de energía, agua y gas con facturación periódica.
  • Agencias de cobranza: Empresas especializadas en recuperación de cartera para terceros.
  • Sector inmobiliario: Constructoras y administradoras de propiedades con financiación directa.

La mayor demanda se concentra en el sector financiero, seguido por el comercial y las agencias especializadas en cobranza.

El rol de Analista de Cartera representa una excelente oportunidad profesional para quienes disfrutan del análisis financiero y tienen habilidades de negociación. Es una carrera con proyección a futuro, ya que la gestión del riesgo crediticio es fundamental en cualquier economía. Las posibilidades de crecimiento incluyen avanzar hacia posiciones como Coordinador de Cartera, Gerente de Crédito o incluso roles en Gestión de Riesgos Financieros.

¿Estás listo para desarrollar tu carrera en este campo? Consulta las vacantes disponibles para Analista de Cartera en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el siguiente paso en tu desarrollo profesional.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024