Qué hace un Personal Shopper y cuánto gana en Colombia
Un Personal Shopper es un profesional especializado en asesoría de imagen y compras personalizadas que ayuda a sus clientes a encontrar las prendas y accesorios que mejor se adaptan a su estilo, necesidades y presupuesto. Este rol va más allá de simplemente comprar ropa; implica un conocimiento profundo de tendencias, marcas, morfología corporal y la capacidad de crear una imagen integral que refleje la personalidad y objetivos del cliente.
En Colombia, este cargo está ganando popularidad con salarios que oscilan entre $1.332.000 y $2.500.000 mensuales, dependiendo de la experiencia y cartera de clientes. Las habilidades de comunicación, conocimiento de moda y capacidad para entender las necesidades del cliente son fundamentales para destacar en esta profesión que ofrece excelentes oportunidades tanto en el sector retail como en consultoría independiente.
Salario de un Personal Shopper en Colombia
En Colombia, un Personal Shopper puede esperar un salario promedio de $1.556.117 mensuales. Sin embargo, este monto puede variar significativamente dependiendo de varios factores. Los profesionales principiantes generalmente comienzan con alrededor de $1.332.000, mientras que aquellos con experiencia, una sólida cartera de clientes y reconocimiento en el sector pueden alcanzar hasta $2.500.000 o más.
Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen ofrecer las mejores oportunidades salariales, especialmente si trabajas para tiendas de lujo o clientes de alto poder adquisitivo. Muchos Personal Shoppers complementan sus ingresos fijos con comisiones por ventas o trabajando de forma independiente con clientes particulares, lo que puede aumentar considerablemente sus ganancias.
Las 6 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol
El Personal Shopper combina conocimientos de moda, psicología y servicio al cliente para ofrecer una experiencia de compra personalizada y transformadora. Su objetivo es ayudar a los clientes a proyectar la mejor versión de sí mismos a través de su imagen.
- Asesorar y auditar el fondo de armario: Realizas un análisis detallado del guardarropa actual del cliente, identificando qué prendas conservar, cuáles descartar y qué elementos nuevos incorporar para optimizar su vestuario.
- Realizar compras personalizadas: Seleccionas y adquieres prendas y accesorios específicos para tus clientes basándote en su estilo, necesidades, presupuesto y ocasiones de uso.
- Diseñar y asesorar la imagen integral: Creas conceptos completos de imagen que incluyen vestuario, accesorios, peinado y maquillaje, alineados con los objetivos personales o profesionales del cliente.
- Elaborar documentación técnica: Desarrollas cuestionarios, fichas técnicas y formatos para registrar las necesidades, preferencias y características físicas del cliente, creando un perfil detallado.
- Vender productos y servicios: Recomiendas y comercializas productos específicos que complementan la imagen deseada, generando ingresos adicionales mientras satisfaces las necesidades del cliente.
- Mantenerse actualizado en tendencias: Investigas constantemente las últimas tendencias en moda, belleza y estilo para ofrecer recomendaciones actualizadas y relevantes.
Las habilidades esenciales que debe tener un Personal Shopper en su hoja de vida
Para destacar como Personal Shopper, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias interpersonales que te permitan conectar con tus clientes y entender sus necesidades.
Habilidades blandas:
- Escucha activa: La capacidad de prestar total atención a lo que el cliente expresa, tanto verbal como no verbalmente, es fundamental para captar sus verdaderas necesidades y preferencias.
- Comunicación asertiva: Debes saber expresar recomendaciones y sugerencias de manera clara y respetuosa, especialmente cuando implican cambios significativos en la imagen del cliente.
- Persuasión: La habilidad para convencer sutilmente al cliente de probar estilos o prendas que quizás no consideraría por sí mismo, pero que realmente le favorecen.
- Orientación al servicio: Una genuina disposición para ayudar y satisfacer las necesidades del cliente, poniendo sus intereses por encima de comisiones o ventas.
Habilidades duras:
- Conocimiento de moda y tendencias: Dominio profundo sobre marcas, diseñadores, estilos y las últimas tendencias del mercado.
- Análisis morfológico: Capacidad para identificar tipos de cuerpo y recomendar prendas que favorezcan la silueta específica de cada cliente.
- Gestión de presupuestos: Habilidad para maximizar el valor de la inversión del cliente, independientemente de su capacidad económica.
- Colorimetría: Conocimiento sobre teoría del color y capacidad para identificar la paleta cromática que mejor favorece a cada persona.
¿Cómo convertirse en Personal Shopper y conseguir trabajo en este rol?
Para iniciar tu carrera como Personal Shopper, puedes seguir estos pasos prácticos:
- Fórmate en moda y asesoría de imagen: Busca cursos especializados en estilismo, colorimetría y asesoría de imagen que te proporcionen las bases técnicas necesarias.
- Desarrolla un portafolio: Comienza asesorando a amigos y familiares, documentando los cambios con fotografías “antes y después” para mostrar tu trabajo.
- Especialízate: Encuentra un nicho específico (ejecutivos, novias, eventos especiales) que te permita destacar en un área concreta.
- Establece presencia digital: Crea perfiles profesionales en redes sociales, especialmente Instagram y Pinterest, donde puedas mostrar tu estilo y recomendaciones.
- Networking: Conecta con profesionales del sector de la moda, belleza y retail que puedan referirte clientes o oportunidades laborales.
Los mejores Personal Shoppers se distinguen por su intuición para captar el estilo único de cada cliente, su honestidad al hacer recomendaciones y su capacidad para crear relaciones de confianza a largo plazo.
¿Qué formación necesitas para trabajar como Personal Shopper?
Aunque no existe un requisito educativo formal obligatorio, estos son los caminos formativos más valorados:
- Diplomados en Asesoría de Imagen: Ofrecidos por escuelas de moda como LCI, Arturo Tejada o el SENA.
- Cursos de Estilismo y Personal Shopper: Programas específicos que abordan técnicas de compra, análisis de necesidades y servicio al cliente.
- Formación complementaria: Estudios en diseño de moda, marketing, psicología del consumidor o comunicación visual fortalecen tu perfil.
- Certificaciones internacionales: Como las ofrecidas por la Association of Image Consultants International (AICI) que dan prestigio adicional.
La formación continua es esencial en esta profesión, ya que las tendencias y el mercado de la moda evolucionan constantemente.
Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas
- Experiencia: La mayoría de las empresas solicitan al menos 1-2 años de experiencia en retail de moda, atención al cliente o asesoría de imagen.
- Conocimientos específicos: Dominio de tendencias actuales, marcas del mercado, tipos de telas y materiales, y técnicas de visual merchandising.
- Habilidades digitales: Manejo de redes sociales, programas básicos de edición de imagen y plataformas de e-commerce.
- Idiomas: El inglés es valorado, especialmente si trabajas en tiendas de lujo o con clientela internacional.
- Presentación personal: Una imagen cuidada y profesional que refleje tus habilidades como asesor de imagen.
¿Dónde trabaja un Personal Shopper? Los sectores con más demanda
Como Personal Shopper, tienes diversas opciones laborales en sectores como:
- Retail de moda: Tiendas departamentales y boutiques de lujo contratan Personal Shoppers para ofrecer un servicio exclusivo a sus clientes VIP.
- Consultoría independiente: Muchos profesionales establecen sus propios negocios atendiendo a clientes particulares.
- Medios de comunicación: Canales de televisión, revistas y plataformas digitales de moda requieren asesores para producciones y contenidos.
- Sector corporativo: Empresas que buscan mejorar la imagen profesional de sus ejecutivos y personal de cara al público.
- E-commerce: Plataformas de compra online que ofrecen servicios de asesoría virtual personalizada.
El sector del retail premium y las consultorías para ejecutivos son actualmente los que presentan mayor demanda y mejores condiciones laborales en Colombia.
Convertirse en Personal Shopper ofrece un camino profesional apasionante para quienes disfrutan de la moda y tienen vocación de servicio. Esta carrera no solo te permite expresar tu creatividad y conocimiento de tendencias, sino también impactar positivamente en la confianza y proyección personal de tus clientes. Si tienes pasión por la moda, habilidades de comunicación y un ojo entrenado para el estilo, este podría ser el camino profesional ideal para ti. ¡Explora las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el primer paso hacia esta emocionante carrera!
