Todo sobre el Periodo de Prueba en un Contrato Indefinido
¿Sabías que? los contratos tienen un periodo que determina si eres apto o no para el puesto al que te presentaste. En este artículo te contamos cuál es el tiempo del periodo de prueba para el contrato a término indefinido y además te damos algunos consejos para que puedas superarlo de manera idónea y te quedes con esa oportunidad laboral.
¿Qué es un periodo de prueba en un contrato indefinido?
El periodo de prueba es un tiempo estipulado para “probar” si el nuevo empleado es apto o no para el cargo, en este tiempo se evalúa la responsabilidad del candidato sobre el puesto, la puntualidad, y el desempeño general en el área a la que ingresa.
Durante este tiempo, las partes pueden finalizar la relación laboral con mayor flexibilidad, sin las restricciones legales que normalmente aplican a un contrato indefinido. Es una herramienta clave para medir competencias, desempeño y afinidad con la cultura organizacional.

Ventajas y desventajas del periodo de prueba en un contrato indefinido
Como en cualquier nueva relación laboral, todo tiene sus pros y sus contras. A continuación, te contamos cuáles son:
Ventajas del periodo de prueba
Para el empleador:
- Permite evaluar el desempeño del trabajador antes de comprometerse a largo plazo.
- Reduce los riesgos asociados a una contratación permanente sin pruebas previas.
Para el trabajador:
- Es una oportunidad para familiarizarse con el entorno laboral y decidir si se ajusta a sus expectativas.
- Posibilidad de demostrar habilidades y consolidar el puesto.
Desventajas del periodo de prueba
Para el empleador:
- La rotación laboral puede aumentar si el trabajador decide no continuar.
- Implica una inversión en capacitación inicial que podría perderse.
Para el trabajador:
- Puede generar inestabilidad al no garantizar continuidad laboral.
- Suele haber incertidumbre sobre el desempeño requerido y expectativas.
Así se determina la duración del periodo de prueba en un contrato indefinido
En Colombia, la duración del periodo de prueba está regulada por la ley, generalmente con un máximo de dos meses, salvo excepciones definidas en acuerdos laborales colectivos o para ciertos cargos temporales.
Esta etapa debe establecerse por escrito en el contrato laboral para ser válida. Además, es crucial que las condiciones del periodo de prueba sean claras y se alineen con las políticas internas de la empresa.
5 Consejos para superar con éxito el periodo de prueba en un contrato indefinido
- Infórmate sobre las expectativas: Antes de comenzar, entiende cuáles son los objetivos y estándares que el empleador espera de ti.
- Demuestra compromiso y actitud positiva: Sé proactivo, busca soluciones y mantén una actitud abierta al aprendizaje.
- Cumple con las metas establecidas: Gestiona tu tiempo y prioridades para entregar resultados visibles desde el inicio.
- Fomenta una comunicación abierta: No dudes en solicitar retroalimentación constante para mejorar y ajustarte a lo esperado.
- Construye relaciones profesionales: Integra al equipo y mantén una buena relación con tus compañeros y superiores.
Preguntas frecuentes sobre el periodo de prueba en un contrato indefinido
¿Cuál es la duración típica de un periodo de prueba en un contrato indefinido?
En Colombia es de hasta dos meses, pero puede variar según el tipo de contrato o acuerdos específicos.
¿Qué sucede si no se supera el periodo de prueba en un contrato indefinido?
Tanto el empleador como el trabajador pueden dar por terminado el contrato sin previo aviso ni indemnización.
¿Puede el empleador despedir a un trabajador durante el periodo de prueba en un contrato indefinido?
Sí, siempre que el despido no vulnere derechos fundamentales o implique discriminación.
¿Se pueden negociar las condiciones del periodo de prueba en un contrato indefinido?
Sí, pero deben respetar las disposiciones legales vigentes y plasmarse por escrito en el contrato.
¿Cuál es la diferencia entre un contrato a plazo fijo y un contrato indefinido con periodo de prueba?
Un contrato a término fijo tiene una duración predeterminada, mientras que un contrato indefinido no establece una fecha de finalización, pero puede incluir un periodo de prueba inicial para evaluar la relación laboral.
En Magneto, además de mantenerte informado también te ayudamos a conseguir el empleo de tus sueños, en nuestra plataforma contamos con más de 100mil oportunidades laborales, desde bachilleres hasta expertos en las deferentes áreas, no esperes más y postúlate hoy mismo.
También puedes leer:

Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!