Indemnización por contrato a término indefinido: Todo lo que necesitas saber
Tabla de contenidos
Este tipo de contrato ofrece estabilidad laboral, pero también contempla derechos claros para los trabajadores en caso de despido sin justa causa. La terminación de un contrato a término indefinido puede generar muchas dudas, especialmente en lo que respecta a la indemnización.
¿Sabes cómo funciona este proceso en Colombia? En este artículo te lo explicamos paso a paso.

¿Qué es una indemnización por contrato a término indefinido?
La indemnización por contrato a término indefinido es un pago compensatorio que el empleador debe otorgar al trabajador cuando termina el contrato sin justa causa. Este derecho busca proteger a los empleados frente a despidos injustificados y garantizarles un respaldo económico mientras encuentran un nuevo empleo.
¿Cómo se calcula la indemnización?
El cálculo de la indemnización depende del tiempo que el trabajador haya estado vinculado a la empresa y de su salario mensual. Calcula tu indemnización de manera fácil y automática con nuestra calculadora de liquidación laboral.
Indemnización para ingresos menores a 10 salarios mínimos
- Primer año: La indemnización es fija, de 30 días de salario, independientemente de si el trabajador estuvo menos de un año o completó el año.
- Años adicionales: Por cada año adicional de servicio, se suman 20 días de salario.
- Fracciones de año: Las fracciones de año se calculan proporcionalmente. Por ejemplo, medio año se paga como 10 días adicionales de salario.
Tiempo de Servicio | Cálculo de Indemnización | Resultado |
---|---|---|
6 meses | 30 días de salario | Si el salario es $1,000,000: $1,000,000 ÷ 30 × 30 = $1,000,000 |
1 año | 30 días de salario | Si el salario es $1,000,000: $1,000,000 ÷ 30 × 30 = $1,000,000 |
2 años | 30 días + 20 días adicionales por el segundo año | $1,000,000 ÷ 30 × 50 = $1,666,667 |
3 años | 30 días + 20 días × 2 años adicionales | $1,000,000 ÷ 30 × 70 = $2,333,333 |
3 años y 6 meses | 30 días + (20 días × 3 años) + 10 días por fracción | $1,000,000 ÷ 30 × 100 = $3,333,333 |
Indemnización para ingresos de 10 salarios mínimos o más
- Primer año: La indemnización para el primer año es fija, de 20 días de salario.
- Años adicionales: Por cada año adicional al primero, se suman 15 días de salario.
- Fracciones de año: Se calculan proporcionalmente; por ejemplo, medio año equivale a 7.5 días adicionales de salario.
Tiempo de Servicio | Cálculo de Indemnización | Resultado |
6 meses | 20 días de salario | Si el salario es $12,000,000: $12,000,000 ÷ 30 × 20 = $8,000,000 |
1 año | 20 días de salario | Si el salario es $12,000,000: $12,000,000 ÷ 30 × 20 = $8,000,000 |
2 años | 20 días + 15 días adicionales por el segundo año | $12,000,000 ÷ 30 × 35 = $14,000,000 |
3 años | 20 días + (15 días × 2 años adicionales) | $12,000,000 ÷ 30 × 50 = $20,000,000 |
3 años y 6 meses | 20 días + (15 días × 3 años) + 7.5 días por fracción | $12,000,000 ÷ 30 × 62.5 = $25,000,000 |
Pasos para solicitar la indemnización
- Verifica las razones del despido: Asegúrate de que no existe una causa justa para la terminación.
- Solicita un certificado de terminación: Este documento debe especificar los motivos del despido.
- Calcula tu indemnización: Usa una calculadora de liquidación laboral o busca asesoría profesional.
- Presenta tu solicitud formal: Envía una comunicación escrita al empleador solicitando el pago.
- Acude a instancias legales si es necesario: En caso de negativa, puedes recurrir al Ministerio de Trabajo o iniciar una demanda.
📲Calculadora de liquidación laboral.
Requisitos legales para recibir una indemnización
Para que un trabajador pueda recibir esta indemnización, se deben cumplir ciertas condiciones:
- Relación laboral vigente: El contrato debe estar formalmente establecido.
- Terminación sin justa causa: El despido no debe estar relacionado con faltas disciplinarias graves ni situaciones justificadas por la ley.
- Cumplimiento de normativas: El empleador debe notificar la terminación siguiendo los procedimientos legales.
¿Qué debe incluir una liquidación laboral además de la indemnización?
Adicional a la indemnización en caso de que aplique, debes tener en cuenta que la liquidación es de suma importancia ya qué esto se estipula por ley. Esto es lo que debe incluir tu liquidación:
- Salarios pendientes: Si trabajaste unos días del mes antes de que terminara el contrato, deben pagarte esos días.
- Prestaciones sociales: Esto es obligatorio, así que asegúrate de que estén completas.
–Prima de servicios: Te toca proporcional a lo que trabajaste en el semestre.
–Cesantías: Este ahorro obligatorio debe pagarse según el tiempo laborado.
-Intereses a las cesantías: Un extra que equivale al 12% anual del valor de tus cesantías. - Vacaciones acumuladas: ¿Te quedaron días de descanso pendientes? Esos también te los deben pagar.
- Seguridad social: Aquí revisa si quedaron saldos pendientes relacionados con salud, pensión o riesgos laborales.
- Horas extras y recargos: Si trabajaste horas adicionales, noches, domingos o festivos.
- Bonificaciones o comisiones: Si tu contrato incluía bonificaciones o comisiones, deben liquidarlas completas o proporcionalmente, según lo trabajado.
NOTA: tu liquidación es tu derecho. Exige un detalle claro y bien calculado. Si tienes dudas, busca ayuda para asegurarte de que no falte ni un peso.
Casos especiales en la liquidación
Algunas situaciones que pueden afectar el cálculo o la aplicación de la indemnización:
- Renuncia voluntaria: No genera derecho a indemnización, salvo pactos adicionales en el contrato.
- Periodo de prueba: No aplica indemnización en caso de terminación durante este periodo.
- Despido colectivo: Puede implicar beneficios adicionales según acuerdos sindicales.
Esto es lo que debes hacer si tu empleador te niega la liquidación
Si el empleador se niega a pagar, estos son tus recursos:
- Conciliación: Solicita una reunión con el empleador para llegar a un acuerdo.
- Ministerio de Trabajo: Presenta una queja formal.
- Acciones legales: Inicia un proceso judicial para reclamar tus derechos.
Consejos para proteger tus derechos como empleado
- Lee tu contrato: Conoce las cláusulas relacionadas con la terminación.
- Documenta todo: Guarda copias de comunicados, cartas de despido y comprobantes de pago.
- Busca asesoría legal: Consulta con un abogado experto en derecho laboral.
- Infórmate: Mantente al tanto de las leyes laborales vigentes en Colombia.
Diferencias clave entre liquidación e indemnización
Concepto | Liquidación | Indemnización |
---|---|---|
Motivo | Aplica siempre al finalizar la relación laboral, sin importar la causa. | Solo aplica cuando el despido es sin justa causa. |
Incluye | Salarios pendientes, prestaciones sociales y otros conceptos. | Pago adicional estipulado en el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo. |
Cálculo | Basado en el tiempo laborado y las condiciones del contrato. | Depende del salario y la antigüedad del trabajador en la empresa. |
Preguntas frecuentes sobre la liquidación de un contrato a término indefinido
Sabemos que las cifras de tu liquidación pueden generar ciertas dudas, por eso aquí te resolvemos algunas preguntas que te haces frecuentemente:
¿Cuál es el plazo para solicitar una indemnización?
La indemnización se debe pagar con la liquidación el mismo día o al siguiente día hábil, sin embargo, todo dependerá del caso especifico del empleado, teniendo en cuenta que las indemnizaciones varían según el incidente, no es lo mismo indemnizar a una persona por finalización de contrato sin justa causa que a una persona que haya tenido algún accidente laboral, riesgo o daño.
¿Pueden negarme la indemnización si renuncio?
Sí, la renuncia voluntaria no genera derecho a indemnización, ya que en este caso el empleado renuncia a todo lo que conlleva tener el contrato, solo aplica la liquidación.
¿Qué documentos necesito para solicitar mi indemnización?
Certificado de terminación, contrato laboral y comprobantes de salario. Sin embargo, estos documentos te los debe facilitar el empleador.
¿Es obligatorio acudir a un abogado?
No es obligatorio, pero es recomendable para garantizar tus derechos. Evaluar tu caso con un profesional te ayudara a tener mayor claridad sobre tu proceso especifico.
¿Cuáles son los derechos del trabajador en caso de despido?
Indemnización, pago de prestaciones sociales y liquidación final (si aplica).
La indemnización por contrato a término indefinido es un derecho fundamental que protege a los trabajadores frente a despidos injustificados cuando hay contrato a término indefinido.
En magneto contamos con más de 100mil vacantes disponibles para que empieces un nuevo reto laboral, haz clic en el botón y conoce todos los empleos con contrato a término indefinido.
También puedes leer:
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!