Oferta laboral Falsa: Identifícala en 10 pasos
Tabla de contenidos
Según el Ministerio de Trabajo, uno de los rezagos de la pandemia en el sector laboral fue el alza en las ofertas laborales falsa. Esta tendencia aparece cuando los estafadores aprovechan la necesidad de trabajo de las personas para engañarlas con promesas vacías y oportunidades que no existen.
Es crucial estar alerta e informado con el conocimiento necesario para identificar y evitar caer en estas trampas, así como prestar atención a las denuncias en redes sociales, medios de comunicación y demás canales en los que los candidatos pueden denunciar sobre casos de estafas.
Antes de leer los tips a tener en cuenta para que no caigas en este tipo de engaños, ten en cuenta que podrás defenderte o sugerirle a alguien que pase por una situación de este tipo a través de las denunciar de este tipo de acciones ante la Fiscalía General de la Nación.
1. Investigación exhaustiva de la empresa:
Antes de postularte a cualquier oferta laboral, tómate el tiempo para investigar a fondo la empresa. Revisa su sitio web oficial, analiza sus redes sociales y consulta reseñas de exempleados en plataformas como Glassdoor o Indeed.
Una escasa presencia digital o la falta de información confiable puede ser una señal de alerta. Además, busca en LinkedIn a personas clave de la organización para conocer su trayectoria y actividad. También puedes usar palabras clave en motores de búsqueda, X (antes Twitter) o TikTok para descubrir contenido y opiniones que otros usuarios hayan compartido sobre la empresa.
2. Ofertas muy buenas para ser verdad:
Si la oferta parece algo exagerada, probablemente ni siquiera sea real. Salarios excesivamente altos para el puesto, beneficios extravagantes o promesas de ascensos rápidos son indicadores de una posible estafa.
3. Solicitud de información personal o financiera:
Una empresa legítima no solicitará información personal sensible o detalles bancarios en las primeras etapas del proceso de solicitud. Si una oferta te pide estos datos de inmediato, es probable que sea una estafa.
4. Comunicación poco profesional:
Presta atención a la calidad de la comunicación. Errores gramaticales y ortográficos, correos electrónicos genéricos o mal redactados, y una falta de información específica sobre el trabajo son señales de alerta.
5. Proceso de contratación apresurado o poco claro:
Si la empresa parece estar ansiosa por contratarte sin una entrevista adecuada o un proceso de selección riguroso, eso podría ser una señal de una oferta falsa. Las empresas legítimas se toman el tiempo necesario para evaluar a los candidatos adecuadamente.
@magnetoempleos ¡No caigas en empresas fantasma 👻 o vacantes que te roban el dinero! 💸 Detecta a tiempo las ofertas laborales falsas y denuncia cualquier caso para evitar que más personas caigan 🙅‼️ ¿Deseas aprender más sobre cómo detectar empleos falsos? 🧐 Ingresa a magneto365.com/es/blog/como-identificar-una-oferta-laboral-falsas-10-claves ✅📄 . . . . #Empleos #Consejos #NoCaigo #Estafas #OfertasLaborales #Trabajos #MagnetoEmpleos ♬ sonido original – Magneto Empleos
6. Falta de transparencia sobre el trabajo o la empresa:
Si la oferta no proporciona detalles claros sobre el trabajo, las responsabilidades, el horario laboral o la ubicación de la empresa, es motivo de preocupación. Las empresas legítimas suelen ser transparentes sobre estos aspectos.
7. Tarifas de aplicación o entrenamiento:
Nunca debes pagar para aplicar a un trabajo o para recibir entrenamiento. Las empresas legítimas cubrirán los costos asociados con el proceso de contratación y capacitación.
8. Presión para tomar una decisión rápida:
Las estafas a menudo intentan presionar a los candidatos para que tomen decisiones rápidas, sin darles tiempo para investigar o considerar la oferta. Si te sientes presionado para aceptar una oferta de inmediato, tómate un tiempo para evaluarla cuidadosamente.
9. Ofertas de trabajo desde casa o trabajo remoto sin detalles claros:
Muchas estafas se disfrazan como oportunidades de trabajo desde casa o trabajos remotos. Si la oferta no proporciona detalles claros sobre el trabajo o la empresa y te promete altos ingresos con poco esfuerzo, mantén la guardia alta.
10. Confía en tu instinto:
Si algo no se siente bien o te hace dudar, confía en tu instinto. Es mejor ser cauteloso y perder una oportunidad potencialmente falsa que caer en una estafa y sufrir las consecuencias.
Recuerda siempre investigar, hacer preguntas y no comprometerte hasta estar completamente seguro de la legitimidad de la oferta. Así como hacer una búsqueda en la mayoría de plataformas digitales y redes sociales para encontrar cualquier mención que le hagan a la compañía a la que aspiras a entrar.
También puedes leer:
💻Otro Sí en un Contrato de Prestación de Servicios: Guía Completa
💻¿Buscas trabajo? Magneto lanza su canal de WhatsApp con vacantes diarias
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!