Otro Sí en un Contrato de Prestación de Servicios: Guía Completa
Tabla de contenidos
En el caso de los contratos de prestación de servicios, estas modificaciones se formalizan a través de un “otro sí”. Pero ¿Qué significa exactamente y por qué es tan importante? En este artículo, explicaremos su propósito.
¿Qué es un “otro sí” en un contrato de prestación de servicios?
El “otro sí” es un documento adicional que modifica, amplía o complementa un contrato ya firmado. Es utilizado cuando las partes acuerdan cambios en términos de duración, alcance, costos o condiciones del contrato original sin necesidad de firmar uno nuevo.
Importancia del “otro sí” en un contrato de prestación de servicios
El “otro sí” es fundamental porque permite formalizar cualquier modificación sin invalidar el contrato principal. Entre sus beneficios destacan:
- Evita la firma de nuevos contratos para pequeños ajustes.
- Da seguridad jurídica a las partes.
- Permite documentar cambios de manera clara y estructurada.
- Reduce el riesgo de disputas legales.
Cláusulas comunes en un “otro sí” en un contrato de prestación de servicios
Algunas cláusulas que suelen incluirse en un “otro sí” son:
- Prórroga del contrato: Extensión del tiempo de ejecución.
- Ajustes económicos: Modificación en los honorarios pactados.
- Cambio en las obligaciones: Inclusión o eliminación de tareas.
- Condiciones de pago: Modificación en los plazos o métodos de pago.
Ejemplo prácticos de “otro sí” en contratos de prestación de servicios
Acá te mostramos algunos ejemplos de cómo debería ser otro sí en un contrato por prestación de servicios:
Ejemplo 1: Prórroga de contrato
Otro Sí No. 01 al Contrato de Prestación de Servicios No. 2023-001
Entre [Nombre del Contratante] y [Nombre del Contratista], se acuerda extender la duración del contrato hasta el 31 de diciembre de 2023. Los demás términos del contrato permanecen sin cambios.
Ejemplo 2: Ajuste de honorarios
Otro Sí No. 02 al Contrato de Prestación de Servicios No. 2023-001
Se acuerda un aumento en los honorarios mensuales del contratista de $3.000.000 COP a $3.500.000 COP, a partir del 1 de octubre de 2023. Los demás términos permanecen inalterados.
Preguntas Frecuentes sobre el otro sí
1. ¿Cuál es la diferencia entre un contrato de prestación de servicios y un contrato laboral?
Un contrato de prestación de servicios no genera relación de subordinación ni derechos laborales como prestaciones sociales, mientras que un contrato laboral sí lo hace.
2. ¿Puede un “otro sí” en un contrato de prestación de servicios modificarse posteriormente?
Sí, siempre que ambas partes lo acuerden y se firme un nuevo “otro sí” reflejando los cambios.
3. ¿Qué sucede si no se incluye un “otro sí” en un contrato de prestación de servicios?
Los cambios no quedarán formalmente documentados, lo que podría generar problemas legales en caso de disputas.
4. ¿Es obligatorio redactar un “otro sí” de manera específica en un contrato de prestación de servicios?
No hay un formato único, pero debe ser claro, conciso y cumplir con los requisitos legales.
5. ¿Cómo se puede verificar la legalidad de un “otro sí” en un contrato de prestación de servicios?
Es recomendable que lo revise un abogado o un especialista en derecho contractual para garantizar su validez.
Explora las oportunidades laborales que tenemos para ti en Magneto y encuentra la vacante que mejor se adapte a tu perfil. Además, sigue nuestro blog para mantenerte informado sobre contratos, derechos laborales y consejos para impulsar tu carrera.
También puedes leer:
⚠️Cómo hacer una hoja de vida sin experiencia: Consejos y ejemplos
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!