10 Pasos cruciales sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo
Tabla de contenidos
Saber cómo prepararse para una entrevista de trabajo es fundamental para destacar frente a otros candidatos. Con la preparación adecuada, no solo aumentas tus posibilidades de éxito, sino que también transmites seguridad, confianza y profesionalismo.
En esta guía encontrarás 10 pasos prácticos y efectivos para organizarte antes de tu entrevista y conseguir el empleo de tus sueños

Aquí te enseñamos los pasos más cruciales para asegurarte de estar listo y obtener tu empleo deseado.
1. Investiga la empresa:
Antes de asistir a la entrevista, dedica tiempo a conocer a la empresa y el puesto. Esto te permitirá responder con mayor seguridad y demostrar que estás alineado con su cultura.
- Conoce su misión y valores para conectar tus respuestas con sus objetivos.
- Revisa sus productos o servicios y cómo tu rol puede contribuir a su crecimiento.
- Analiza su posición en el mercado y su competencia para mostrar iniciativa y visión.
2. Comprende la descripción del puesto:
- Lee con atención los requisitos de la vacante.
- Identifica las habilidades clave y prepara ejemplos concretos que demuestren tu experiencia.
- Usa logros cuantificables siempre que sea posible.
3. Prepárate para preguntas comunes
Algunas de las más frecuentes son:
- Háblame de ti → Resume tu trayectoria en 2–3 frases, destacando logros relevantes.
- ¿Por qué quieres trabajar aquí? → Relaciona tu interés con lo que investigaste sobre la empresa.
- ¿Cuál es tu mayor fortaleza/debilidad? → Sé honesto, pero muestra cómo trabajas para mejorar.
👉 Más abajo encontrarás ejemplos de respuestas exitosas.
4. Prepárate para preguntas basadas en competencias
Cada vez más entrevistas incluyen preguntas basadas en competencias. Usa la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para estructurar tus respuestas.
Ejemplo de pregunta conductual:
“Cuéntame de una ocasión en la que resolviste un conflicto con un compañero de trabajo.”
Ejemplo de respuesta breve (STAR):
- Situación: En mi empleo anterior, tuve un desacuerdo con un colega sobre la estrategia de un proyecto.
- Tarea: Era importante resolverlo sin retrasar la entrega.
- Acción: Organicé una reunión para discutir ambas perspectivas y propuse un punto medio.
- Resultado: Logramos finalizar el proyecto a tiempo y el cliente quedó satisfecho.
Conoce las 4 C’s para una entrevista de trabajo exitosa:

5. Prepara tus propias preguntas:
Hacer preguntas no solo demuestra tu interés, sino que te ayuda a evaluar si la empresa realmente es el lugar donde quieres trabajar.
👉 Consejo: prepara al menos 3–5 preguntas personalizadas en función de lo que investigaste sobre la empresa. Eso marcará la diferencia.
Ejemplos útiles:
- Sobre el rol: “¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentará la persona que ocupe este puesto?”
- Sobre el equipo: “¿Cómo es la dinámica de trabajo dentro del equipo?”
- Sobre el crecimiento: “¿Qué oportunidades de capacitación y desarrollo profesional ofrecen?”
- Sobre la empresa: “¿Cómo describiría la cultura organizacional en una frase?”
- Sobre el futuro: “¿Cómo se ve el éxito en este rol después de un año?”
🔔Evita preguntar únicamente por salario o beneficios en la primera entrevista.
6. Practica la entrevista:
- Simula entrevistas con un amigo o mentor. Esto te permitirá obtener retroalimentación y mejorar la fluidez de tus respuestas.
- Graba tus respuestas para identificar puntos a mejorar en tu tono, lenguaje corporal y claridad.
7. ¿Cómo vestirse para una entrevista de trabajo?: tips de vestimenta
Otro aspecto importante es cuidar tu presentación personal. Elige un atuendo adecuado que refleje profesionalismo y asegúrate de que tu apariencia sea pulcra.
La primera impresión cuenta mucho, así que es esencial que te sientas seguro y cómodo con tu elección de vestimenta
- Viste de manera acorde a la cultura de la empresa. Si no estás seguro, es mejor ser conservador y optar por un atuendo formal.
8. Organiza tus documentos
Lleva copias impresas de tu currículum, una lista de referencias, y cualquier otro documento relevante, como portafolio o cartas de recomendación.
9. Llega temprano
Planea llegar 10–15 minutos antes. Si es una entrevista virtual, revisa conexión, cámara y micrófono, y busca un espacio tranquilo.
👉 Señal de alerta a detectar: Si el entrevistador llega muy tarde sin explicación, interrumpe varias veces o no respeta tu tiempo, puede ser un indicio de mala cultura laboral.
Te compartimos 5 errores que debes evitar en una entrevista de trabajo virtual o presencial:

10. Mantén una actitud positiva y muestra confianza
Mantén una actitud positiva y abierta durante la entrevista, y recuerda que es una oportunidad para mostrar lo mejor de ti.
- Sonríe y da un buen apretón de manos (si es presencial).
- Mantén contacto visual y usa lenguaje corporal que transmita seguridad.
Ñapa: Expresa tu agradecimiento
Al finalizar, agradece al entrevistador por la oportunidad. También puedes enviar un correo de agradecimiento ese mismo día para reforzar tu interés.
Ejemplo:
“Gracias por su tiempo. Me entusiasma la posibilidad de aportar mis habilidades en [área específica] y contribuir al éxito del equipo.”
Este tipo de gestos no solo demuestran respeto, sino que también refuerzan tu interés y compromiso con la vacante.
Preguntas frecuentes sobre entrevistas de trabajo
1. ¿Cuáles son algunos ejemplos de preguntas de entrevista conductuales?
Las entrevistas conductuales buscan conocer cómo actuaste en situaciones pasadas para predecir cómo actuarías en el futuro. Normalmente empiezan con frases como “Cuéntame de una ocasión en la que…” o “Descríbeme una situación donde…”.
Ejemplos frecuentes:
- Trabajo en equipo: “Cuéntame de una ocasión en la que tuviste que colaborar con alguien difícil y cómo manejaste la situación.”
- Resolución de problemas: “Descríbeme un reto complejo que enfrentaste en tu empleo anterior y cómo lo solucionaste.”
- Liderazgo: “Háblame de una ocasión en la que lideraste un proyecto sin tener un cargo formal de jefe.”
- Gestión del tiempo: “Dame un ejemplo de un momento en el que tuviste múltiples prioridades y cómo decidiste qué atender primero.”
👉 La clave para responder está en usar la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado): esto evita respuestas vagas y demuestra tu impacto real.
2. ¿Cuáles son señales de alerta en una entrevista?
Así como tú estás siendo evaluado, también debes evaluar a la empresa. Hay red flags (señales de alerta) que conviene notar:
- Falta de claridad en el rol: si la descripción del puesto cambia varias veces durante la conversación.
- Rotación excesiva de personal: cuando mencionan que el puesto ha tenido muchos ocupantes en poco tiempo.
- Entrevistador desinteresado: llega tarde, interrumpe constantemente o parece no haber leído tu currículum.
- Promesas poco realistas: ofrecen ascensos demasiado rápidos o beneficios vagos sin detalles concretos.
- Ambiente negativo: comentarios despectivos hacia la empresa o antiguos empleados.
👉 Si detectas varias de estas señales, considera si realmente vale la pena avanzar en el proceso.
3. ¿Cómo respondo preguntas sobre mis debilidades?
Hablar de tus debilidades no significa mostrarte como un mal candidato, sino demostrar autoconciencia y capacidad de mejora.
Pasos para estructurar tu respuesta:
- Elige una debilidad real, pero que no sea crítica para el puesto.
- Ejemplo: “Me costaba delegar tareas porque quería asegurarme de que todo saliera perfecto.”
- Explica cómo la detectaste o qué impacto tenía.
- “Me di cuenta de que esto retrasaba el trabajo del equipo.”
- Muestra qué hiciste para mejorar.
- “Tomé un curso de gestión de proyectos y empecé a confiar más en las habilidades de mis colegas.”
- Resalta el resultado positivo.
- “Ahora delego de forma más efectiva y los proyectos avanzan más rápido.”
👉 Evita frases cliché como “Soy demasiado perfeccionista” o “Trabajo demasiado duro”, ya que los reclutadores las identifican de inmediato como respuestas poco auténticas.
4. ¿Cuáles son ejemplos de respuestas exitosas a preguntas comunes?
- ¿Por qué quieres trabajar aquí? → “Porque admiro la innovación de sus proyectos en [sector], y creo que mis habilidades en [competencia] pueden aportar a su crecimiento.”
- ¿Dónde te ves en 5 años? → “Me visualizo en un rol de mayor responsabilidad, liderando proyectos y contribuyendo al desarrollo del equipo.”
Organizarte de manera adecuada antes de una entrevista puede marcar la diferencia entre conseguir el empleo de tus sueños o perder una gran oportunidad.
👉 ¿Listo para tu próxima entrevista? Empieza a aplicar estos pasos hoy mismo y demuestra la mejor versión de ti.
Te puede interesar:
Estrategias efectivas para abordar las debilidades en una entrevista de trabajo
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!