Así es como se liquidan las prestaciones sociales
Tabla de contenidos
Las prestaciones sociales son beneficios legales que los empleadores deben otorgar a sus trabajadores en Colombia. Estas compensaciones buscan proteger al empleado frente a eventualidades como el desempleo, y garantizar su bienestar durante y después de la relación laboral. A continuación, te explicamos cómo calcular cada una de ellas de manera precisa.
¿Qué son las prestaciones sociales y por qué son importantes?
Las prestaciones sociales son obligaciones legales que tienen los empleadores con sus trabajadores, destinadas a garantizar su estabilidad económica y bienestar. Estas incluyen:
- Cesantías: una especie de ahorro obligatorio que se entrega al trabajador al finalizar el contrato o anualmente, y que puede ser utilizado para educación o vivienda.
- Intereses sobre cesantías: un pago adicional equivalente al 12% anual sobre el valor de las cesantías.
- Prima de servicios: una bonificación equivalente a 15 días de salario por semestre trabajado, pagada en dos cuotas al año.
- Vacaciones: un descanso remunerado de 15 días hábiles por cada año de servicio.
Es fundamental que los empleadores cumplan con estas obligaciones para evitar sanciones legales y promover un ambiente laboral justo y equitativo.
Fórmulas para calcular cada tipo de prestación social
A continuación, se presentan las fórmulas para calcular cada una de las prestaciones sociales:
1. Prima de servicios
La prima de servicios corresponde a 15 días de salario por cada semestre trabajado.
Fórmula:
(Salario mensual × Días trabajados en el semestre) / 360
2. Cesantías
Las cesantías equivalen a un mes de salario por cada año trabajado, o proporcional si el tiempo es menor.
Fórmula:
(Salario mensual × Días trabajados) / 360
3.Intereses sobre cesantías
Los intereses sobre cesantías corresponden al 12% anual sobre el valor de las cesantías.
Fórmula:
(Valor de las cesantías × Días trabajados × 0.12) / 360
4.Vacaciones
Las vacaciones son un descanso remunerado de 15 días hábiles por cada año de servicio.
Fórmula:
(Salario mensual × Días trabajados) / 720
Base para liquidar prestaciones sociales
La base para calcular las prestaciones sociales incluye todos los pagos que constituyen salario, como:
- Salario básico
- Horas extras
- Recargos nocturnos, dominicales y festivos
- Comisiones
- Auxilio de transporte (si aplica)
Es importante tener en cuenta que los pagos que no constituyen salario, como las bonificaciones ocasionales o los viáticos no permanentes, no se incluyen en esta base.
Ejemplo de liquidación de prestaciones sociales
Supongamos un trabajador con un salario mensual de $1.500.000 que laboró durante un año completo. Los cálculos serían:
- Cesantías: (1.500.000 × 360) / 360 = $1.500.000
- Intereses sobre cesantías: (1.500.000 × 360 × 0.12) / 360 = $180.000
- Prima de servicios: (1.500.000 × 360) / 360 = $1.500.000
- Vacaciones: (1.500.000 × 360) / 720 = $750.000
*Total prestaciones sociales: $3.930.000
Usa nuestra calculadora de liquidación laboral y obtén con mayor detalle cuánto te corresponde y si te deben indemnización.
Preguntas frecuentes sobre la liquidación de prestaciones sociales
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes al momento de realizar una liquidación de prestaciones sociales.
¿Cómo se calcula la liquidación de prestaciones sociales?
La liquidación de prestaciones sociales en Colombia se calcula sumando todos los valores que un empleador debe pagarle al trabajador por ley al finalizar el contrato. Esto incluye: prima de servicios, cesantías, intereses sobre cesantías y vacaciones, con base en el salario devengado y el tiempo laborado.
Cada una tiene su propia fórmula, y todas se basan generalmente en el salario mensual y los días trabajados.
¿Cómo se realiza el cálculo de prestaciones sociales?
El cálculo se realiza aplicando una fórmula específica para cada prestación:
- Cesantías = (Salario mensual × Días trabajados) / 360
- Intereses sobre cesantías = Cesantías × 0.12 × (Días trabajados / 360)
- Prima de servicios = (Salario mensual × Días trabajados) / 360
- Vacaciones = (Salario mensual × Días trabajados) / 720
Una vez aplicas cada fórmula, sumas los resultados y obtienes el valor total de la liquidación.
¿Cómo es la fórmula para sacar la liquidación?
No existe una única fórmula para toda la liquidación, sino una serie de fórmulas, una para cada componente. Aquí las más utilizadas:
- Cesantías = (Salario base × Días trabajados) / 360
- Prima = (Salario base × Días trabajados) / 360
- Vacaciones = (Salario base × Días trabajados) / 720
- Intereses sobre cesantías = Cesantías × 12% × (Días trabajados / 360)
Además, si hubo despido sin justa causa, podrías tener derecho a una indemnización, que tiene otra fórmula.
¿Cómo se saca el cálculo de la liquidación?
Para sacar el cálculo total de la liquidación, sigue estos pasos:
- Verifica el salario base mensual del trabajador.
- Calcula cuántos días trabajó.
- Aplica cada fórmula individualmente (cesantías, intereses, prima, vacaciones).
- Suma los valores obtenidos.
- Verifica si aplica indemnización por despido y añádela si es el caso.
Si estás buscando nuevas oportunidades laborales en Magneto te ayudamos a encontrar el empleo de tus sueños. Son más de 100mil vacantes que tenemos disponibles para ti.
También puedes leer:
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!