Otro Sí al contrato de trabajo: Guía completa
Tabla de contenidos
Es importante que tengas que presente: en el mundo laboral es normal que surjan cambios. Es aquí donde entra en juego el Otro Sí al Contrato de Trabajo, una figura legal que permite modificar las condiciones pactadas sin necesidad de firmar un nuevo contrato. En esta guía completa, te explicamos qué es y cuándo aplica.
Esta es la importancia del “otro sí” como empleado
El Otro Sí es un documento adicional al contrato de trabajo original en donde se muestran modificaciones en sus términos sin alterar la relación laboral en sí. Su función principal es legalizar cambios como:
- Modificación del tipo de contrato (de fijo a indefinido, por ejemplo).
- Ajustes en la jornada laboral.
- Cambios en el salario o beneficios.
- Variaciones en las responsabilidades o funciones del trabajador.
- Prórrogas en la duración del contrato.
Este documento debe ser acordado por ambas partes y cumplir con la normativa laboral vigente.
Cuándo aplica un “Otro sí”
El otro sí, puede aplicarse para diferentes situaciones, pero en este espacio te explicamos en detalle cuáles son:
- Cambio de funciones o responsabilidades: Si tu empleador decide asignarte nuevas tareas, esto debe quedar registrado en un “Otro Sí” para que haya claridad sobre tus funciones.
- Modificación del salario: Si recibes un aumento o ajuste salarial, tu empresa puede formalizarlo mediante un “Otro Sí”.
- Extensión o cambio en la duración del contrato: Si tienes un contrato a término fijo y este se renueva o se convierte en indefinido, es necesario firmar un “Otro Sí” para términos legales.
- Cambio de jornada laboral: Si tu horario de trabajo se modifica, debe documentarse en este tipo de anexos. Este documento es una herramienta rápida y sencilla para legalizar tus derechos y deberes sobre el contrato original.
- Teletrabajo o trabajo remoto: Si pasas a trabajar desde casa, el “Otro Sí” es el mecanismo adecuado para oficializarlo, de esta manera quedará hecho el cambio de manera legal.
De esta manera deberás firmar tu “otro sí”
Este es uno de los pasos más importantes para formalizar este anexo en tu contrato, realmente es algo muy sencillo. Por lo general el empleador deberá presentarte el documento con los cambios propuestos para que puedas revisar con atención.
Es importante que tomes tu tiempo, lee con cuidado las modificaciones y si tienes alguna duda pide asistencia.
Si estás de acuerdo con lo establecido en el documento puedes proceder a firmar, de lo contrario puedes solicitar un espacio para aclarar tus dudas y de ser necesario pedir ajustes antes de firmar.
Por último, siempre debes solicitar una copia firmada por todas las partes involucradas, esto es importante para que tengas una constancia de los nuevos cambios a tu contrato.
Si no quieres firmar un “Otro sí” esto es lo que debes hacer
Si consideras que las modificaciones afectan negativamente tus derechos o condiciones laborales, tienes derecho a:
- Pedir explicaciones y aclaraciones sobre los cambios.
- Consultar con un abogado laboral antes de firmar.
- Negociar los términos si no estás conforme.
- No firmarlo si consideras que te perjudica, siempre argumentando tu decisión.
Ejemplo de un “otro sí “
Entre: [Nombre de la empresa], identificada con NIT [Número de NIT], con domicilio en [Dirección], representada legalmente por [Nombre del representante], en su calidad de [Cargo del representante], quien en adelante se denominará EL EMPLEADOR; Y [Nombre del trabajador], identificado con cédula de ciudadanía No. [Número de cédula], domiciliado en [Dirección], quien en adelante se denominará EL TRABAJADOR, De manera libre y voluntaria acuerdan suscribir el presente OTRO SÍ al contrato de trabajo firmado entre las partes el día [Fecha del contrato original], bajo las siguientes condiciones: PRIMERO – OBJETO El presente Otro Sí tiene como finalidad modificar las siguientes condiciones del contrato de trabajo original, sin que ello implique una terminación del mismo. SEGUNDO – MODIFICACIONES Las partes acuerdan modificar las siguientes cláusulas del contrato de trabajo original: 1. Cambio en la modalidad del contrato: A partir del [Fecha de inicio del cambio], el contrato de trabajo de [Tipo de contrato anterior] pasará a ser [Nuevo tipo de contrato, por ejemplo, a término indefinido]. 2. Modificación de salario: A partir del [Fecha de inicio], el salario mensual de EL TRABAJADOR se ajustará a [Nuevo valor del salario], de acuerdo con lo pactado con EL EMPLEADOR. 3. Cambio de cargo y funciones: A partir de la fecha indicada, EL TRABAJADOR pasará a desempeñar el cargo de [Nuevo cargo], con las funciones descritas en el anexo adjunto a este documento. 4. Modificación de jornada laboral: Se acuerda que la jornada laboral de EL TRABAJADOR será de [Nueva jornada, por ejemplo, 48 horas semanales], distribuidas de acuerdo con la normatividad vigente. TERCERO – PERMANENCIA DE LAS DEMÁS CLÁUSULAS Todas las demás cláusulas del contrato original que no hayan sido modificadas en este Otro Sí seguirán vigentes y serán de obligatorio cumplimiento para ambas partes. CUARTO – ACEPTACIÓN Las partes declaran haber leído y comprendido el contenido del presente Otro Sí, firmándolo en señal de aceptación, en [Ciudad], a los [Día] días del mes de [Mes] del año [Año]. EL EMPLEADOR [Nombre del Representante Legal] [Cargo] [Firma] EL TRABAJADOR [Nombre del Trabajador] [Firma] |
El otro sí es una herramienta clave para los empleados, ya que te permite formalizar los cambios del contrato sin necesidad de firmar un nuevo contrato, lo que te garantiza antigüedad en la compañía. Si estás buscando empleo o quieres mejorar tus condiciones laborales, en Magneto te ayudamos a encontrar ofertas acordes a tu perfil.
También puedes leer:
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!