Suspensión contrato de trabajo: todo lo que necesitas saber
Tabla de contenidos
¿Pensaste que la suspensión solo funcionaba en los espacios académicos? Pues no, en los entornos laborales también se aplica este método, pero no siempre es por sancionar alguna falta. Aquí te contamos qué es una suspensión laboral, las causas, sus tipos y las implicaciones que esto trae para ti.
¿Qué es la suspensión de contrato de trabajo?
La suspensión del contrato es la interrupción del contrato laboral por un periodo estipulado. Durante esta suspensión el empleador no está obligado a pagarle al empleado y de la misma manera el empleado no esta obligado a presentarse a trabajar.
Esto no implica la cancelación del contrato, sino que se trata de una medida aplicada en casos específicos. Esta acción es completamente legal, ya que busca proteger la relación laboral en situaciones extraordinarias o temporales que dificultan su continuidad normal.
Características principales de la suspensión laboral:
Temporalidad: Tiene un periodo definido y limitado según la causal.
No extingue la relación laboral: El contrato sigue vigente.
Causales específicas: Solo se permite bajo situaciones
5 Diferencias clave entre la Suspensión Laboral y el Despido laboral
Aspecto | Suspensión Laboral | Despido Laboral |
---|---|---|
Vigencia del contrato | El contrato sigue vigente, aunque algunas obligaciones se suspenden temporalmente. | El contrato se da por terminado de manera definitiva. |
Causas | Ocurre por razones específicas y legales, como fuerza mayor, enfermedad o licencias. | Puede deberse a incumplimientos graves del trabajador o por decisión unilateral del empleador. |
Beneficios laborales | Algunos derechos, como la antigüedad, pueden mantenerse dependiendo del caso. | Se pierden todos los derechos relacionados con el contrato, salvo los que se incluyan en la liquidación. |
Pago y liquidación | No se paga salario durante el tiempo de suspensión, salvo excepciones legales. | En un despido, el empleador está obligado a pagar al trabajador las prestaciones pendientes, incluyendo liquidaciones e indemnizaciones (si aplica). |
Procedimientos legales | Puede ser solicitado por el empleado o implementado por el empleador, siempre dentro del marco legal. | Si el despido es injustificado, el empleado puede tomar acciones legales para exigir indemnización o reintegro, dependiendo de la legislación. |

7 causas legales para suspender un contrato laboral
En el artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo se establecen las causas por las cuales el empleador puede tomar la decisión. A continuación, te contamos cuales son:
1. Fuerza mayor o caso fortuito
En estos eventos imprevisibles e inevitables como desastres naturales o emergencias sanitarias, que afectan las operaciones de la empresa.
Ejemplo práctico de suspensión por fuerza mayor
¿Recuerdas la pandemia? Bueno, este es un ejemplo muy claro. En una emergencia sanitaria en donde esta acción toma por sorpresa a una ciudad o un país, se pueden suspender los contratos mientras se busca una solución a la situación, en otros casos los contratos terminan siendo finalizados por completo ya que las empresas no pueden sostener su capital por la circunstancia.
2. Muerte o inhabilitación del empleador
Se aplica cuando el empleador es una persona natural (no una empresa o persona jurídica) y fallece o queda inhabilitado para continuar con sus actividades. La inhabilitación puede darse por razones de salud, incapacidad legal u otras circunstancias que le impidan ejercer su rol.
Ten presente que la suspensión del contrato no es automática en este caso. Para que aplique, debe demostrarse que la actividad laboral no puede continuar temporalmente como consecuencia directa de la falta del empleador. En estos casos, el contrato de trabajo no se termina, sino que entra en un período de suspensión mientras se define la continuidad del negocio o una posible sucesión.
Ejemplo práctico por inhabilitación del empleador
Un trabajador es empleado en una pequeña tienda de barrio cuyo dueño es una persona natural. Si el dueño fallece, el negocio puede quedar en pausa mientras los herederos deciden si continúan con la tienda o la cierran. Durante ese tiempo, el contrato de los empleados se suspende, pero no se termina de inmediato.
Este tipo de suspensión permite evaluar la viabilidad de reanudar la relación laboral o tomar decisiones definitivas, como la terminación del contrato si el negocio no continúa.
3. Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa
Si la empresa enfrenta dificultades económicas, técnicas o de otro tipo ajeno al empleador, puede solicitar al Ministerio de Trabajo una autorización para suspender temporalmente las labores hasta por 120 días. Durante este período, los contratos siguen vigentes, pero el trabajador no presta sus servicios ni recibe salario.
Requisito importante: El empleador debe notificar por escrito a los trabajadores al mismo tiempo que solicita la autorización al Ministerio.
Ejemplo por suspensión de actividades
Una fábrica de textiles se ve obligada a suspender sus actividades durante una semana debido a la revisión de sus sistemas de seguridad tras un accidente laboral. Los trabajadores quedan suspendidos temporalmente durante este periodo de cierre.
4. Por licencia o por suspensión disciplinaria
- Si el empleador autoriza un permiso o licencia (por estudios, motivos personales, etc.), el contrato queda suspendido temporalmente.
- Si el trabajador es sancionado disciplinariamente con suspensión, tampoco prestará sus servicios ni recibirá salario durante el tiempo de la sanción.
Ejemplos para suspensión por licencia o llamado de atención
- En el caso de que un empleado solicite una licencia de tres días para atender una urgencia familiar. El empleador aprueba la solicitud, el trabajador estará ausente temporalmente durante ese tiempo sin el pago de su salario.
- En el caso de la suspensión disciplinaria, imagina que un trabajador ha cometido alguna falta sobre otro compañero así que el empleador decide suspenderlo por 5 días, recuerda que esto significa que el empleado no debe ir a trabajar y además no se le pagaran estos días.
5. Por ser llamado el trabajador a prestar el servicio militar
En caso de ser reclutado para el servicio militar obligatorio, el empleador debe reservarle el puesto hasta por 30 días después de haber terminado su servicio. Si el trabajador decide reincorporarse dentro de ese tiempo, el empleador debe readmitirlo de inmediato.
Ejemplo de suspensión por ser llamado a prestar servicio
Un joven empleado en una oficina de seguros recibe una notificación del gobierno que lo llama a prestar el servicio militar obligatorio. Durante su servicio, el contrato de trabajo queda suspendido por el tiempo que dure su obligación militar.
6. Por detención preventiva del trabajador o por arresto correccional
Si el trabajador es detenido preventivamente o recibe un arresto menor a 8 días, el contrato se suspende mientras dura la detención. Esto no significa que el contrato se termine, pero si la detención es prolongada o implica delitos graves, la empresa podría considerar la terminación del contrato.
Ejemplo practico por detención
Un trabajador de una cadena de restaurantes es detenido preventivamente por un incidente fuera de su jornada laboral, pero la detención no supera los ocho días. Durante este tiempo, su contrato de trabajo queda suspendido, y el empleador no procede a la extinción de este.
7. Por huelga declarada en la forma prevista en la Ley
Si los trabajadores entran en huelga legal, el contrato se suspende durante el tiempo que dure la huelga. Durante ese período, los empleados no trabajan ni reciben salario, pero el contrato sigue vigente hasta que se solucione el conflicto.
Ejemplo práctico de suspensión por huelga
Los trabajadores de una empresa de transporte público inician una huelga legal para exigir mejores condiciones laborales. La huelga se lleva a cabo conforme a los procedimientos establecidos en la ley, y durante este período, el contrato de los trabajadores queda suspendido hasta que se resuelva el conflicto.
¿Cómo se lleva a cabo la suspensión de contrato de trabajo?
La suspensión debe seguir un procedimiento claro para garantizar su validez legal:
Pasos esenciales:
- Identificación de la causal: Confirmar que la razón esté contemplada en la legislación.
- Comunicación formal: Notificar por escrito al empleado, especificando los motivos, la duración estimada y las condiciones de la suspensión.
- Documentación: Registrar el proceso y enviar la información a las autoridades laborales si aplica.
- Cumplimiento de normas: Asegurarse de que no se vulneren derechos fundamentales.
Derechos y obligaciones durante la suspensión de contrato de trabajo
Aunque la suspensión implica una pausa, tanto el trabajador como el empleador mantienen ciertas responsabilidades y derechos.
Derechos del trabajador:
- Conservar su puesto de trabajo.
- Continuidad en la afiliación al sistema de seguridad social (en casos aplicables).
- Garantía de retorno al cargo al finalizar la suspensión.
Obligaciones del empleador:
- Informar adecuadamente sobre los términos de la suspensión.
- Cumplir con los aportes a seguridad social, según corresponda.
- Reincorporar al trabajador en las mismas condiciones previas.
3 puntos clave a los que afecta la suspensión laboral
La suspensión del contrato tiene un impacto directo en algunos beneficios laborales. Aquí te explicamos cómo se ven afectados:
1. Cesantías y primas
Se calculan de manera proporcional al tiempo efectivamente trabajado. Es decir, en los días de suspensión este valor se resta.
2. Vacaciones
El tiempo de suspensión no se acumula para efectos de vacaciones.
3. Salario
En la mayoría de los casos, el salario no se paga durante la suspensión, salvo en situaciones específicas como licencias remuneradas.
Preguntas frecuentes sobre la suspensión laboral
Durante la suspensión de un contrato se generan diferentes interrogantes, por eso aquí te respondemos las preguntas más comunes sobre este tema:
¿Cuál es la duración máxima de una suspensión de contrato de trabajo?
Depende de la causal. Por ejemplo, las incapacidades temporales tienen límites definidos por el sistema de salud, mientras que otras causales pueden durar hasta 120 días prorrogables.
¿Se puede rescindir un contrato suspensivo antes de tiempo?
Sí, siempre que ambas partes lo acuerden o si la causa que dio origen a la suspensión desaparece.
¿Qué sucede con el salario durante la suspensión de contrato de trabajo?
Generalmente, el empleador no está obligado a pagar el salario, excepto en casos como incapacidades o licencias remuneradas.
¿Puede una empresa despedir a un empleado durante la suspensión de contrato de trabajo?
No, salvo que exista una causal de despido justificada y cumpliendo con los procedimientos legales.
¿Qué pasos seguir si se considera injusta la suspensión de contrato de trabajo?
Si consideras que la suspensión se realizo de manera injusta deberás seguir los siguientes pasos:
- Presentar una queja formal ante la empresa.
- Acudir a las autoridades laborales.
- Buscar asesoría legal para defender tus derechos.
En Magneto, además de mantenerte informado te ayudamos a conectar con las mejores empresas para que encuentres el trabajo de tus sueños, son más de 100mil vacantes disponibles para que te puedas postular hoy mismo.
También puedes leer:
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!