Reducción jornada laboral: ¿Cuánto cuesta la hora de trabajo en Colombia 2025?
Tabla de contenidos
La hora laboral en Colombia 2025 ha experimentado cambios significativos debido a las nuevas disposiciones legales sobre jornada laboral y el incremento del salario mínimo. Si necesitas saber cuánto vale una hora laboral en Colombia, cuáles son los cálculos según el tipo de contrato o cómo afecta la reducción progresiva de la jornada laboral al valor de la hora de trabajo, esta guía te proporcionará toda la información necesaria.

Valor oficial de la hora laboral en Colombia 2025.
El valor de la hora de trabajo en Colombia para 2025 se establece a partir del salario mínimo legal vigente (SMLV), que se fijó en $1.423.500 mensuales.
Concepto | $ Valor en pesos |
---|---|
Hora ordinaria diurna | $6.471 |
Hora extra diurna | $8.088 |
Hora extra nocturna | $11.323 |
Hora dominical/festiva diurna | $11.323 |
Hora extra dominical/festiva | $13.587 |
Cálculo del valor de la hora según tipo de contrato
El valor de la hora laboral en Colombia 2025 varía significativamente dependiendo del tipo de vinculación laboral:
1. Contrato laboral (término indefinido o fijo)
Para un trabajador con contrato laboral, el costo real para la empresa incluye:
Concepto | Porcentaje sobre salario |
---|---|
Salario base | 100% |
Seguridad social | 29.5% |
Prestaciones sociales | 21.83% |
Parafiscales | 9% |
Total costo empresa | 160.33% |
2. Contrato de prestación de servicios
Para independientes, el valor hora debe contemplar:
- Ausencia de prestaciones sociales
- Provisión para períodos sin contrato
- Pago de seguridad social (asumido por el contratista)
- Gastos operativos propios
Recomendación profesional: Un independiente debería calcular su tarifa hora multiplicando al menos por 1.7 el valor hora equivalente en contrato laboral.
3. Trabajo por horas (jornada parcial)
La normativa 2025 mantiene la proporcionalidad para contratos de tiempo parcial, pero garantizando todos los derechos laborales.
Límites legales de horas extras para 2025
Con la nueva jornada laboral de 42 horas semanales, el límite de horas extras permitidas sigue siendo 2 horas diarias y 12 semanales, pero se deben considerar estos nuevos límites:
- Máximo diario: 10 horas (8 ordinarias + 2 extras)
- Máximo semanal: 54 horas (42 ordinarias + 12 extras)

¿Qué establece la Ley 2101 de 2021?
La Ley 2101 de 2021 introdujo un cambio progresivo en la jornada laboral en Colombia con los siguientes puntos clave:
- Reducción gradual de la jornada laboral: De 48 horas semanales en 2021 a 42 horas semanales en 2026, sin afectar el salario ni los derechos adquiridos.
- Aplicación en fases:
- 2023: Reducción a 47 horas semanales.
- 2024: Reducción a 46 horas semanales.
- 2025 y 2026: Reducción de dos horas por año hasta llegar a 42 horas.
- Flexibilidad: Una vez alcanzadas las 42 horas semanales, estas podrán distribuirse en 5 o 6 días, respetando siempre el día de descanso.
Impacto de la reducción de la jornada laboral
Este es el impacto que tendrían los trabajadores y los empleadores a raíz de la reducción de la jornada laboral:
Impacto de la reducción de la jornada laboral para los trabajadores
- Más tiempo personal: Los empleados dispondrán de mayor tiempo para actividades familiares, recreativas y de autocuidado.
- Mejora en la salud mental: Se espera una disminución del estrés y una mayor satisfacción laboral.
- Oportunidad de equilibrar trabajo y vida personal, fomentando un entorno laboral más saludable.
Impacto de la reducción de la jornada laboral para las empresas
- Mayor productividad: Empleados más descansados tienden a ser más productivos.
- Retención de talento: Empresas que respetan el bienestar laboral tienen menores índices de rotación.
- Adaptación progresiva: La implementación gradual permite ajustar costos y procesos internos sin afectar significativamente la operación.
Preguntas frecuentes sobre la jornada laboral en Colombia.
1. ¿Cómo afectará la reducción de la jornada laboral en Colombia a los trabajadores?
La disminución del tiempo de trabajo beneficia a los empleados al proporcionar más tiempo para actividades personales y reducir el desgaste físico y mental asociado con largas jornadas.
2. ¿Qué beneficios específicos se esperan con la disminución gradual de la jornada laboral?
Se espera una mejora en la calidad de vida, mayor satisfacción laboral, aumento en la productividad y una reducción en los niveles de estrés entre los trabajadores.
3 ¿Cuál es el mínimo legal que debe pagarse por hora en Colombia?
El valor mínimo legal por hora ordinaria para 2025 es de $5.304 para trabajadores que devengan el salario mínimo. Este valor es mayor para trabajos nocturnos, dominicales o festivos según los recargos establecidos por ley.
4. ¿Cómo calcular el valor hora para un salario integral?
Para salarios integrales (que deben ser superiores a 10 SMLV + 30% de factor prestacional), el cálculo es:
Valor Hora = (Salario Integral ÷ 1.3) ÷ 220
5. ¿Es legal pagar menos del valor hora mínimo en trabajo informal?
No. Independientemente del tipo de vinculación, ningún empleador puede remunerar por debajo del valor hora mínimo legal. Hacerlo constituye una violación a los derechos laborales sancionable por el Ministerio de Trabajo.
6. ¿Qué pasa si trabajo más de 42 horas semanales sin recibir pago de horas extras?
La nueva legislación es clara: todo trabajo que exceda las 42 horas semanales debe ser remunerado como hora extra (con recargo del 25% en jornada diurna y 75% en nocturna). De no recibir este pago, puede presentarse una queja ante el Ministerio de Trabajo o iniciar una demanda laboral.
Aquí encontrarás consejos prácticos, herramientas útiles y todo lo que necesitas para crecer profesionalmente.
¡Conéctate con nosotros y lleva tu carrera al siguiente nivel!
También puedes leer:
¿Cómo destacar tus habilidades blandas en tu hoja de vida y en entrevistas laborales?
Pasos cruciales sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!