Licencia de Maternidad Pagada al 100% en Colombia: Pago, Liquidación y Beneficios
Tabla de contenidos
¿Sabías que en Colombia la licencia de maternidad se paga al 100% del salario? Este derecho laboral garantiza que las mujeres trabajadoras puedan enfocarse en su recuperación y en el cuidado del recién nacido sin preocuparse por perder ingresos. En este artículo te explicaremos de forma clara y práctica quién paga la licencia de maternidad, cómo se liquida, cuáles son los requisitos y qué beneficios aporta a la madre, la empresa y la sociedad.

¿Qué es la licencia de maternidad y por qué se paga al 100%?
La licencia de maternidad es un período de descanso laboral otorgado a la mujer trabajadora durante el embarazo y después del parto. En Colombia, este permiso tiene como propósito principal:
- Proteger la salud física y emocional de la madre.
- Permitir la adecuada recuperación posparto.
- Facilitar la creación de vínculos afectivos en los primeros meses de vida del bebé.
En Colombia, la duración actual de la licencia es de 18 semanas (126 días calendario), y la ley establece que este tiempo debe ser remunerado al 100% del salario base de cotización. Esto significa que, si cumples con los requisitos, recibirás tu ingreso completo durante todo el período de licencia.
👉 En contraste, en otros países la licencia es más corta, no siempre remunerada o se paga solo parcialmente. Colombia ha avanzado hacia un modelo más protector y equitativo.
Pago de la licencia de maternidad: ¿EPS o empleador?
Una de las dudas más comunes es quién paga la licencia de maternidad en Colombia. Muchas mujeres piensan que es el empleador, pero no es así.
- El empleador solo gestiona el trámite y reporta el nacimiento ante la EPS.
- La EPS (Entidad Promotora de Salud) es quien asume el pago del 100% de la licencia.
- El dinero se gira al empleador, y este lo entrega a la trabajadora como parte de su nómina.
👉 Dato clave: si eres independiente, tú misma debes presentar el registro civil del bebé ante tu EPS para que proceda el pago.
¿Cuánto paga la EPS por licencia de maternidad?
La EPS paga el 100% del salario base de cotización durante las 18 semanas de licencia.
- Si tu salario es fijo: recibirás lo mismo que normalmente ganas.
- Si tu salario es variable (comisiones, horas extras): se liquida con el promedio de los últimos 12 meses de cotización.
Ejemplo práctico de liquidación:
Tipo de salario | Base de cotización | Pago EPS durante 18 semanas |
---|---|---|
Salario fijo | $2.000.000 | $2.000.000 mensual |
Salario variable | $2.500.000 (promedio últimos 12 meses) | $2.500.000 mensual |
Liquidación de la licencia de maternidad paso a paso
La liquidación de la licencia de maternidad se calcula de esta forma:
- Identificar el salario base de cotización.
- Verificar si es salario fijo o variable.
- Calcular el valor diario: salario ÷ 30.
- Multiplicar por 126 días (18 semanas).
Ejemplo:
- Salario base: $2.000.000
- Salario diario: $2.000.000 ÷ 30 = $66.666
- Pago por 126 días: $66.666 × 126 = $8.400.000
Ese es el valor que recibirás en total durante tu licencia.
Requisitos para acceder al pago de la licencia
Para que la EPS pague correctamente la licencia de maternidad, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Registro civil de nacimiento del bebé.
- Haber cotizado a la EPS de manera continua durante todo el embarazo.
- Entregar los documentos al empleador en máximo 30 días calendario después del nacimiento.
- Si eres independiente: presentar la documentación directamente a la EPS.
👉 Si no cumples con los aportes completos o presentas tarde los documentos, la EPS puede negar el pago.
Beneficios de una Licencia de Maternidad Completa
La licencia de maternidad pagada al 100% ofrece múltiples beneficios tanto para las madres como para sus empleadores. A continuación, se detallan algunos de los más significativos:
Bienestar Maternal y Neonatal
El descanso adecuado después del parto es esencial para la recuperación física y emocional de la madre. Este tiempo permite que las madres se recuperen de los cambios físicos y emocionales del embarazo y el parto. También permite que el recién nacido reciba la atención y el cuidado necesarios para un desarrollo saludable.
Estudios han demostrado que una licencia de maternidad adecuada reduce el riesgo de depresión posparto y mejora los resultados de salud infantil. El tiempo adicional con la madre también fortalece el vínculo madre-hijo, lo cual es fundamental para el desarrollo emocional del niño.
En resumen:
- Reduce riesgos de depresión posparto.
- Mejora el desarrollo emocional y físico del bebé.
- Permite lactancia exclusiva durante más tiempo.
Retención de Talento en las empresas
Las empresas que ofrecen una licencia de maternidad pagada al 100% tienden a retener mejor a sus empleadas. Las trabajadoras son más propensas a regresar a sus puestos después de la licencia, lo que reduce los costos asociados con el reclutamiento y la capacitación de nuevos empleados.
Además, las empresas que apoyan a sus empleadas durante este tiempo crítico suelen ver un aumento en la lealtad y el compromiso de sus empleados. Los empleados que sienten que su bienestar es una prioridad para la empresa son más propensos a contribuir positivamente al éxito de la organización.
Para tener en cuenta:
- Las trabajadoras regresan más motivadas y leales.
- Se reducen costos de rotación y capacitación.
- Mejora la reputación de la empresa como empleador responsable.

Igualdad de Género
La licencia de maternidad pagada al 100% promueve la igualdad de género en el lugar de trabajo. Al eliminar la carga financiera de la licencia no remunerada, se alienta a más mujeres a seguir desarrollando sus carreras sin tener que elegir entre su trabajo y su familia. Esta política también envía un mensaje claro de que la maternidad y la carrera profesional no son mutuamente excluyentes.
Al apoyar a las mujeres durante este período crucial, las empresas contribuyen a un entorno laboral más inclusivo y diverso.
Podemos decir entonces que:
- Permite que las mujeres no tengan que elegir entre su carrera y su maternidad.
- Promueve entornos laborales inclusivos y diversos.
Retos y desafíos en el pago de la licencia de maternidad
Aunque la norma es clara, en la práctica existen algunos retos:
- Retrasos de la EPS en el desembolso, lo que afecta la liquidez de las empresas.
- Negación del pago por falta de aportes completos durante el embarazo.
- Falta de acceso para trabajadoras informales, quienes quedan sin este beneficio al no cotizar.
👉 Por eso, es fundamental que las trabajadoras revisen sus aportes mensualmente y que los empleadores hagan un seguimiento riguroso.
Modelos de implementación en Colombia y otros países
En Colombia, el modelo actual establece que la EPS paga la licencia al 100%. Sin embargo, existen otros enfoques en el mundo:
- Modelos gubernamentales: el Estado asume el costo con fondos de seguridad social (ejemplo: España).
- Modelos empresariales: algunas compañías ofrecen beneficios adicionales, como más semanas de licencia o complementos salariales.
- Modelos mixtos: parte lo paga el Estado y parte el empleador.
Comparar estos modelos permite ver que Colombia se encuentra en una posición intermedia: ofrece un buen tiempo de licencia y asegura el pago total, pero aún enfrenta desafíos en cobertura para trabajadoras informales.
En conclusión, la licencia de maternidad pagada al 100% es un derecho que protege a las mujeres, a los bebés y fortalece la estabilidad laboral. No solo representa un apoyo económico, sino también una inversión en salud, igualdad de género y desarrollo empresarial.
👉 Si estás pensando en tu futuro profesional después de la maternidad, en Magneto encuentras miles de ofertas de empleo que se ajustan a tus necesidades.
También puedes leer:
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!