Prestaciones sociales: Código Sustantivo del Trabajo en Colombia
¿Quieres entender de una vez por todas qué son las prestaciones sociales según el Código Sustantivo del Trabajo (CST)? Estas obligaciones legales son la base de la protección laboral en Colombia, pues garantizan que cada trabajador reciba beneficios económicos adicionales al salario.
En este artículo encontrarás una guía completa sobre los tipos de prestaciones sociales, su cálculo, pagos y diferencias con la seguridad social, todo explicado de forma sencilla.
Tipos de prestaciones sociales en Colombia
Las prestaciones sociales de un trabajador son beneficios económicos obligatorios que el empleador debe pagar por ley. Entre las principales encontramos:
- Cesantías (Art. 249 al 256 CST)
- Intereses sobre cesantías (Ley 52 de 1975 y Ley 50 de 1990)
- Prima de servicios (Art. 306 al 310 CST)
- Vacaciones (Art. 186 al 192 CST)
- Indemnización por despido (Art. 64 y 65 CST)
👉 Estas son las prestaciones sociales de ley en Colombia y no pueden ser reemplazadas por otros beneficios.
Prestaciones sociales a cargo del empleador
El empleador está obligado por ley a pagar las prestaciones sociales de sus trabajadores. Estas no son un favor ni un beneficio opcional, sino parte del contrato laboral.
Cada prestación tiene su propio momento de pago y fórmula de cálculo:
- Cesantías: se consignan al fondo antes del 14 de febrero.
- Intereses a las cesantías: se pagan al trabajador en enero.
- Prima de servicios: se paga en dos cuotas, junio y diciembre.
- Vacaciones: se otorgan al cumplir un año de trabajo.
Diferencia entre seguridad y prestaciones sociales
Aunque suelen confundirse, son conceptos distintos:
- Prestaciones sociales: pagos adicionales al salario (prima, cesantías, vacaciones, indemnización).
- Seguridad social: aportes a salud, pensión y riesgos laborales.
👉 Ambas son obligatorias, pero cumplen finalidades diferentes: las prestaciones sociales protegen el ingreso del trabajador y la seguridad social garantiza su bienestar integral
Concepto de prestaciones sociales
En resumen, el concepto de prestaciones sociales se entiende como pagos adicionales al salario, que buscan:
- Compensar el esfuerzo laboral.
- Garantizar respaldo económico en situaciones de desempleo, descanso o retiro.
- Proteger al trabajador y a su familia.
Características de las prestaciones sociales
- Son obligatorias por ley.
- Están ligadas al salario devengado.
- Se liquidan al finalizar el contrato laboral o en las fechas estipuladas.
- Buscan la protección económica del trabajador.
Salarios y prestaciones sociales
El salario es la base para calcular las prestaciones sociales. Aquí es clave diferenciar si se trata de un salario fijo o variable:
- En salario fijo: se toma como referencia el valor mensual devengado.
- En salario variable: se calcula sobre el promedio de lo recibido en el último año.
👉Además, se deben incluir auxilios legales como el de transporte si aplica.
Prestaciones sociales de ley en Colombia
Las prestaciones sociales mínimas que establece la legislación laboral colombiana son:
Tipo de prestación | Artículo(s) del CST |
Cesantías | Art. 249 al 256 |
Intereses sobre cesantías | Ley 52 de 1975 y Ley 50 de 1990 |
Prima de servicios | Art. 306 al 310 |
Vacaciones | Art. 186 al 192 |
Indemnización por despido | Art. 64 y 65 |
Estas deben pagarse según lo estipulado por el Código Sustantivo del Trabajo.
Pago de prestaciones sociales en Colombia
El pago de prestaciones sociales según el CST debe realizarse de la siguiente manera:
- Cesantías: consignadas al fondo antes del 14 de febrero.
- Intereses sobre cesantías: pagados al trabajador en enero.
- Prima de servicios: mitad en junio y mitad en diciembre.
- Vacaciones: después de cumplir un año de servicio.
👉 No pagar estas obligaciones genera sanciones, intereses de mora y posibles demandas laborales.
Prestaciones sociales: seguridad y bienestar laboral
Estas prestaciones aseguran que los trabajadores tengan respaldo económico, ya sea en vacaciones, al ser despedidos o al terminar su contrato. Además, forman parte del salario emocional y del compromiso del empleador con el bienestar laboral.
Ejemplos de prestaciones sociales
A continuación te daremos un ejemplo para que lo tengas más claro:
Trabajador con salario mensual fijo de $1.300.000
- Cesantías: ($1.300.000 × 360 días) / 360 = $1.300.000
- Intereses: $1.300.000 × 0.12 = $156.000
- Prima: ($1.300.000 × 180 días) / 360 = $650.000
- Vacaciones: ($1.300.000 × 15 días) / 720 = $27.083
Preguntas frecuentes sobre las prestaciones sociales
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre lo qué son y cómo funcionan las prestaciones sociales en Colombia.
1. ¿Cómo se calculan las prestaciones sociales de un trabajador?
Depende del salario base y del tiempo laborado. Cada prestación tiene su propia fórmula, que puedes ver detalladamente en nuestro artículo principal.
2. ¿Cuáles son los beneficios de recibir prestaciones sociales?
Brindan respaldo económico en momentos clave: desempleo, vacaciones, o al terminar una relación laboral. Son parte del salario y mejoran la calidad de vida del trabajador.
3. ¿Qué sucede si un empleador no paga las prestaciones sociales?
Puede recibir sanciones legales, demandas laborales y pagar intereses de mora. El trabajador puede acudir al Ministerio de Trabajo.
4. ¿Las prestaciones sociales varían según el tipo de contrato laboral?
Sí. En contratos por prestación de servicios no aplican, mientras que en contratos laborales formales (fijos o indefinidos), son obligatorias.
5. ¿Qué documentos se requieren para solicitar prestaciones sociales?
- Certificado laboral
- Contrato de trabajo
- Comprobantes de pago
- Documento de identidad
- En algunos casos, paz y salvo
Las prestaciones sociales según el Código Sustantivo del Trabajo son una garantía fundamental para el bienestar del trabajador en Colombia. Saber qué son, cuáles son, cómo se calculan y cómo se pagan te permitirá exigir lo que corresponde por ley.
Entender tus derechos laborales es el primer paso para mejorar tu futuro profesional.
En Magneto, te ayudamos a dar el siguiente paso.
Accede a miles de ofertas de empleo actualizadas, según tu perfil y experiencia. Explora las mejores oportunidades laborales en Colombia ahora.
También puedes leer:
🔔Programa de empleo masivo con “Empleo en el barrio”
👉Renovación contrato a término fijo: ¿cuándo aplica y cómo hacerlo bien?

Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!