Diferencias entre contrato laboral y prestación de servicios
Tabla de contenidos
Conoce las diferencias clave entre un contrato laboral con prestaciones y un contrato por prestación de servicios. En este artículo resolveremos todas las dudas, empezando por cuál te beneficia más.
5 Diferencias clave de un contrato laboral VS prestación de servicios
Aspecto | Contrato laboral | Prestación de servicios |
Naturaleza | Relación subordinada | Independencia y autonomía |
Derechos laborales | Salario fijo, prestaciones de ley y seguridad social. | No hay prestaciones y la seguridad social esta a cargo del trabajador. |
Modalidad de pago | Salario quincenal o mensual. | Honorarios según acuerdo. |
Jornada laboral | Fija, según legislación colombiana. | Flexible, la define el contratista. |
Seguridad social | La debe cubrir el empleador, es obligatorio. | El empleado es quien cubre su salud y pensión. |
Aspectos legales para tener en cuenta
Para formalizar una relación laboral, se deben tener en cuenta al menos 3 puntos, los cuales son:
1. Legislación aplicable en contratos:
- Código Sustantivo del Trabajo: Regula la relación laboral, estableciendo derechos y deberes de empleadores y trabajadores.
- Reglamentos de seguridad social: Obliga al empleador a garantizar la afiliación del trabajador a salud, pensión y riesgos laborales.
- Estabilidad laboral reforzada: Aplica a grupos protegidos por la ley, como madres cabeza de familia y personas con discapacidad.
2. Normativas para prestación de servicios:
- Código de Comercio y Código Civil: Rigen los contratos de prestación de servicios.
- Seguridad social: El prestador de servicios debe afiliarse y cotizar por cuenta propia a salud, pensión y ARL si su actividad lo requiere.
- Regulaciones fiscales: Los prestadores de servicios están sujetos a retenciones en la fuente e impuestos sobre sus ingresos.
3. Protección laboral y seguridad social:
- En el contrato laboral, el empleador asume riesgos laborales y protege al trabajador, garantizando acceso a beneficios de seguridad social.
- En la prestación de servicios, la responsabilidad recae totalmente en el prestador, quien debe gestionar su cobertura en salud y pensión.
Ventajas y desventajas del contrato y la prestación de un servicio:
Factor | Contrato Laboral | Prestación de Servicios |
Estabilidad | Alta, con garantías legales | Baja, depende de contratos esporádicos. |
Beneficios | Primas, cesantías, vacaciones, seguridad social. | No hay prestaciones, seguridad socia autogestionada. |
Flexibilidad | Baja, sujeto a horarios y normativas. | Alta, es independiente. |
Cargos tributarios | Retenciones sobre salario. | Obligaciones fiscales propias. |
Preguntas frecuentes sobre contrato laboral y prestación de servicios
Estas son algunas de las dudas más frecuentes sobre el contrato laboral y el contrato por prestación de servicios.
1. ¿Cuáles son las principales diferencias en cuanto a beneficios entre un contrato laboral y una prestación de servicios?
En el contrato laboral, el trabajador recibe prestaciones sociales, seguridad social y estabilidad. En la prestación de servicios, estos beneficios no existen y el trabajador debe asumir sus propios costos de seguridad social.
2. ¿Qué repercusiones fiscales tiene optar por una u otra modalidad de contratación?
En un contrato laboral, los impuestos son descontados por el empleador. En la prestación de servicios, el contratista debe declarar y pagar sus impuestos de forma independiente.
3. ¿Cómo afecta la protección laboral a los trabajadores en cada tipo de relación?
Los trabajadores con contrato laboral tienen más protecciones legales, incluyendo estabilidad y seguridad social. Los contratistas en prestación de servicios no cuentan con protección laboral y deben autogestionar su bienestar.
4. ¿Es más común en la actualidad optar por una prestación de servicios en lugar de un contrato laboral tradicional?
Depende del sector. En tecnología, diseño y consultoría, la prestación de servicios es común. Sin embargo, muchas empresas prefieren contratar bajo contrato laboral para garantizar estabilidad y retención de talento.
5. ¿Qué aspectos legales se deben considerar al cambiar de un contrato laboral a una prestación de servicios?
- Pérdida de derechos laborales (cesantías, vacaciones, prima, etc.).
- Obligatoriedad de pago de seguridad social y retención en la fuente.
- Flexibilidad en horarios y posibilidad de trabajar con varios clientes.
Elegir entre un contrato laboral y un contrato prestación de servicios depende de las necesidades individuales y las condiciones de la industria. Ahora que ya conoces las diferencias, ventajas y desventajas de cada uno de estos contratos, te invitamos a postularte a las más de 100mil ofertas laborales que tenemos para ti.
También puedes leer:
🔔¿Cuánto cuesta una hora de trabajo en Colombia?
🔔Modelos y ejemplos de cartas de renuncia laboral para descargar
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!