Contrato de Trabajo Individual: Elementos esenciales para tener en cuenta
Tabla de contenidos
¿Alguna vez te has preguntado si el contrato individual es un tipo de contrato? Acá te resolvemos esa y otras dudas. Este documento no solo establece los términos y condiciones del empleo, también garantiza los derechos y deberes tanto del empleador como del empleado.
¿Qué es un contrato de trabajo individual?
El contrato de trabajo individual es un “pacto” entre el empleador y empleado en donde se establecen las condiciones base para la prestación de un servicio. Se puede establecer como un contrato verbal o de manera escrita, lo importante es que se cumpla con los elementos esenciales establecidos por la ley.
Elementos esenciales de un contrato de trabajo individual
Para que un contrato de trabajo individual sea válido, debe cumplir con ciertos elementos básicos, como:
- Prestación personal del servicio: Como trabajador debes realizar la labor por ti mismo, sin delegarla a terceros.
- Relación de subordinación: El empleador tiene autoridad para impartir órdenes, supervisar las tareas y definir condiciones de trabajo.
- Salario como contraprestación: El empleador se compromete a pagarte la remuneración pactada por tus servicios.
Así se formaliza un contrato de trabajo individual
Ten presente que los contratos individuales se pueden realizar de manera verbal. Sin embargo, siempre te recomendamos que formalices tu acuerdo por medio de un formato escrito. Para ello debes tener presente los siguientes puntos:
- Datos personales del empleado y el empleador.
- Fecha de inicio del contrato.
- Funciones específicas del empleado.
- Jornada laboral y días de descanso.
- Remuneración y condiciones de pago.
- Duración del contrato: indefinido, fijo o por obra labor.
Además, ambas partes deben firmar el documento, asegurando su conformidad con los términos pactados.
Derechos y obligaciones de un contrato individual
Como en cualquier contrato, tanto el empleador como el empleado tienen derechos y obligaciones para que el acuerdo sea exitoso, a continuación, te mostramos cuales son:
Responsable | Obligaciones | Derechos |
Empleado | Cumplir con las funciones acordadas.Respetar las normas internas de la empresa.Actuar con buena fe y diligencia en sus tareas. | Recibir un salario justo y puntual.Disfrutar de prestaciones sociales (seguro, vacaciones, etc.).Trabajar en condiciones dignas y seguras. |
Empleador | Pagar el salario y las prestaciones a tiempo.Proveer las herramientas y condiciones necesarias para trabajar.Respetar los derechos laborales del empleado. | Exigir el cumplimiento de las funciones asignadas.Establecer normas internas de trabajo.Suspender o terminar el contrato bajo las condiciones legales. |
4 Consejos para negociar un contrato de trabajo individual
Aplica los siguientes consejos para negociar de manera exitosa un contrato individual con tu empleador:
- Investiga: Conoce las condiciones del mercado laboral para evaluar si las propuestas son justas.
- Comunica tus expectativas: Asegúrate de expresar claramente tus necesidades y objetivos.
- Sé flexible: Negocia, pero mantén tus límites claros.
- Consulta a un experto: Un abogado laboral puede orientarte en caso de dudas sobre términos legales.
9 Diferencias clave entre en un contrato individual y un contrato colectivo
Criterio | Contrato de Trabajo Individual | Contrato Colectivo de Trabajo |
Definición | Acuerdo entre un empleador y un solo trabajador. | Acuerdo entre un empleador y un grupo de trabajadores, generalmente representados por un sindicato. |
Partes involucradas | Empleador y un trabajador. | Empleador y un sindicato o grupo de trabajadores organizados. |
Ámbito de aplicación | Aplica únicamente al trabajador contratado. | Aplica a todos los trabajadores representados en el acuerdo. |
Condiciones laborales | Se negocian y establecen individualmente. | Se negocian de manera colectiva para un grupo de empleados. |
Duración | Puede ser por tiempo definido o indefinido. | Generalmente tiene una duración establecida y se renegocia periódicamente. |
Negociación | Depende exclusivamente del trabajador y el empleador. | Se realiza a través de representantes sindicales o grupos de negociación. |
Modificaciones | Requieren acuerdo entre el empleado y el empleador. | Se modifican mediante negociaciones colectivas entre las partes involucradas. |
Objetivo | Regular la relación laboral de un empleado en particular. | Mejorar las condiciones laborales de un grupo de trabajadores. |
Ejemplo de aplicación | Contrato de un oficinista con su empresa. | Contrato de una empresa con el sindicato de sus empleados de producción. |
Preguntas frecuentes sobre el contrato individual
¿Cuáles son los elementos esenciales de un contrato de trabajo individual?
Los principales elementos esenciales de un contrato son: prestación personal del servicio, relación de subordinación y el salario como contraprestación.
¿Cuáles son los derechos y obligaciones del empleador y el empleado en un contrato de trabajo individual?
Los empleados tienen derecho a un salario justo, prestaciones sociales y condiciones dignas de trabajo. Los empleadores deben garantizar estos derechos y tienen la facultad de exigir cumplimiento de las funciones pactadas.
¿Qué acciones se pueden tomar en caso de incumplimiento de un contrato de trabajo individual?
Se pueden exigir indemnizaciones, presentar demandas laborales o resolver el contrato dependiendo de la gravedad del incumplimiento.
¿Qué diferencias existen entre un contrato de trabajo individual y un contrato colectivo?
El contrato individual es un acuerdo entre un empleador y un trabajador, mientras que el contrato colectivo aplica a un grupo de trabajadores representados por un sindicato.
¿Qué recomendaciones seguir al momento de negociar un contrato de trabajo individual?
Investiga las condiciones del mercado, comunica tus expectativas, se flexible y busca asesoría legal en caso de dudas.
En Magneto te mantenemos informado sobre las tendencias laborales, tipos de contrato, cómo hacer tu hoja de vida y más temas relacionados al mundo laboral, además, contamos más de 100mil vacantes disponibles para que te puedas postular a las ofertas que más se acomoden a tu perfil.
También puedes leer:
🗃️ Indemnización por contrato a término indefinido: Todo lo que necesitas saber
🗃️ Todo sobre el Periodo de Prueba en un Contrato Indefinido
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!