Todo lo que debes saber de un contrato laboral verbal
Tabla de contenidos
Un contrato por lo general es un documento legal en donde dos o más partes deben cumplir con ciertas acciones para el éxito de este, pero ¿sabías que un acuerdo verbal también puede ser válido? En este espacio, exploraremos qué es un contrato de trabajo verbal y cómo funciona en términos legales.
Así funciona el contrato verbal
Un contrato de trabajo verbal es un acuerdo no escrito entre un empleador y un trabajador en el que se establecen las condiciones de la relación laboral, como el salario, el horario y las funciones a realizar. A pesar de no estar documentado, en Colombia y otros países, este tipo de contrato tiene validez legal siempre que cumpla con los requisitos establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo.
“El contrato de trabajo puede ser verbal o escrito; para su validez no requiere forma especial alguna, salvo disposición expresa en contrario”
–Artículo 37 del Código Sustantivo del Trabajo
Ventajas y desventajas de un contrato de trabajo verbal
Como en cualquier acción en nuestra cotidianidad, los contratos de trabajo verbal también tienen sus ventajas y desventajas, aquí te cuento cuáles son:
Ventajas:
- Rapidez: No requiere trámites burocráticos ni redacción de documentos.
- Simplicidad: Es fácil de establecer entre ambas partes.
- Menor formalidad: Ideal para trabajos temporales o de corta duración. No cuenta con un periodo de prueba.
Desventajas:
- Dificultad para probar su existencia: Sin un soporte físico, pueden surgir disputas legales.
- Falta de claridad: Puede haber malentendidos sobre las condiciones laborales.
- Riesgo para el trabajador: Es más difícil reclamar derechos como prestaciones sociales o indemnizaciones.
@magnetoempleos Que conste que te estamos avisando de esta nueva herramienta 👀🔍 . . . . #empleo #what #vacantes #trabajo #trabajosihay #fyp #magnetoempleos #EnergiKuatTiapLangkah ♬ FEEL THE GROOVE – Queens Road, Fabian Graetz
De esta manera podrás probar la existencia de un contrato verbal
Ten presente que, aunque no exista un documento físico, la existencia de un contrato verbal laboral puede demostrarse por medio de:
- Testimonios de terceros o testigos: Personas que estuvieron presentes en el acuerdo verbal laboral.
- Pruebas documentadas: Los correos electrónicos, mensajes o recibos de pago son un soporte fundamental para sustentar que hay un contrato verbal.
- Comportamiento de las partes: Por ejemplo, si el empleador asigna tareas al trabajador y este las ejecuta de manera habitual.
Ejemplo prácticos sobre los contratos laborales verbales
En esta sección conocerás casos similares a la vida real, para que tengas presente cuándo y cómo aplican los contratos verbales de trabajo.
Empleos domésticos por días
Un trabajador que realiza labores domésticas, como limpieza o cocina, durante uno o dos días a la semana en una casa. Ambas partes acuerdan verbalmente el pago por día trabajado y las horas de servicio.
Trabajos temporales en eventos
Una persona contratada para servir como mesero, acomodador o asistente en un evento único, como un matrimonio o un concierto. El empleador y el trabajador pactan las condiciones, como el pago y las horas, sin necesidad de firmar un contrato.
Labores agrícolas por temporada
Un agricultor que contrata a jornaleros para recoger cosechas durante un período determinado. Las condiciones, como el salario diario o por cantidad recolectada, se acuerdan de manera verbal debido a la naturaleza temporal del trabajo.
💡Te recomendamos que ante temas laborales, formalices la relación por medio de un documento para evitar malentendidos.
Estas son las consecuencias de no tener un contrato de trabajo por escrito
La falta de un contrato escrito puede generar diversos inconvenientes, entre ellos:
- Confusión sobre las condiciones laborales: Es más fácil que surjan malentendidos en cuanto a horarios, pagos y funciones.
- Dificultad para reclamar derechos laborales: Como primas, cesantías o vacaciones.
- Riesgo legal para el empleador: Podría enfrentar sanciones por incumplir normativas laborales.
Un contrato por escrito protege a ambas partes al dejar claras las reglas del juego desde el inicio, además es un soporte que le puede ayudar a cualquiera de las dos partes en caso de incumplimiento o malentendidos.
En Colombia, los contratos de trabajo verbales son válidos y legales, pero a veces puede ser un poco difícil probar su existencia debido a las pruebas tangibles. Por eso, te recomendamos que al iniciar una relación laboral formalices con un documento la existencia de la relación, de esta manera protegerás tus derechos como trabajador.
En Magneto puedes encontrar orientación profesional con la Escuela de Empleabilidad, además contamos con más de 100mil oportunidades laborales disponibles para que empieces a aplicar hoy mismo.
También puedes leer:
📂Suspensión contrato de trabajo: todo lo que necesitas saber
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!