Consejos para una entrevista psicológica laboral exitosa
Tabla de contenidos
¿Quieres saber cómo superar una entrevista psicológica laboral y asegurar tu puesto deseado? En esta guía te damos las claves para triunfar en cada etapa de este proceso que tantas veces decide el éxito en la selección laboral. Desde preguntas hasta estrategias prácticas para responder en una entrevista de trabajo, descubre cómo prepararte.
Una entrevista psicológica puede generar incertidumbre, especialmente si no estás familiarizado con su dinámica. ¿Qué tipo de preguntas pueden hacerte? ¿Cómo puedes prepararte de manera efectiva? Conoce todo de la entrevista psicológica laboral aquí.

¿Qué es y por qué es importante la entrevista psicológica laboral?
La entrevista psicológica laboral es clave en selección de personal. Evalúa aspectos personales, como la inteligencia emocional y la actitud ante la adversidad, más allá de las habilidades técnicas y experiencia.
Este tipo de entrevistas son llevadas a cabo por psicólogos o especialistas en recursos humanos, quienes utilizan diferentes métodos para evaluar a los candidatos. Las preguntas suelen ir acompañadas de evaluaciones psicométricas, simulaciones o dinámicas que permiten observar reacciones y comportamientos en situaciones hipotéticas.

Pasos para prepararse para una entrevista psicológica laboral
Prepararse para una entrevista psicológica laboral requiere un enfoque más amplio que solo repasar las habilidades técnicas o logros profesionales. A continuación, te presentamos algunos pasos clave que pueden ayudarte a prepararte:
1. Investiga sobre la empresa
Uno de los pasos más importantes antes de una entrevista laboral en general es investigar a fondo la empresa. No solo debes conocer su historia, productos o servicios, sino también su cultura y valores. Esto te permitirá adaptar tus respuestas de manera que muestren cómo tus habilidades y personalidad encajan con lo que la empresa busca.

2. Evalúa tus fortalezas y debilidades
Durante una entrevista psicológica, es común que te pregunten sobre tus fortalezas y debilidades. La clave para abordar estas preguntas es la honestidad. Reconocer tus debilidades no es un signo de debilidad, sino una oportunidad para mostrar tu autoconciencia y disposición a mejorar.
Da siempre lo mejor que tienes.
Og Mandino.
Lo que plantes ahora, lo cosecharás más tarde.
Algunas estrategias para hablar sobre tus debilidades incluyen:
Enfocarte en debilidades no esenciales para el puesto: Por ejemplo, si te postulas para un cargo técnico, podrías mencionar que prefieres delegar tareas administrativas o que estás trabajando en mejorar tus habilidades de presentación.
Mostrar disposición a mejorar: Acompaña la descripción de tu debilidad con un plan de acción para mejorarla. Esto demuestra compromiso y proactividad.
3. Practica técnicas de relajación
El estrés es una de las emociones más comunes durante una entrevista psicológica, y los entrevistadores pueden estar observando cómo lo manejas. Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación o incluso ejercicios de visualización, puede ayudarte a mantener la calma durante la entrevista.
4. Prepara ejemplos de experiencias pasadas
Una forma efectiva de destacar en una entrevista psicológica es proporcionar ejemplos concretos de situaciones laborales anteriores en las que hayas demostrado habilidades blandas.
Piensa en momentos en los que:
- Resolviste un conflicto en el trabajo.
- Adaptaste a cambios repentinos.
- Manejaste una situación de alta presión o estrés.
Estos ejemplos mostrarán al entrevistador que tienes la experiencia práctica para respaldar tus afirmaciones.
Métodos empleados en las entrevistas psicológicas
En este contexto, es importante destacar que no todas las entrevistas psicológicas son iguales. Existen diversos enfoques y técnicas que los entrevistadores pueden utilizar para obtener información de los candidatos:
- Entrevista estructurada:
Este formato implica preguntas estandarizadas que se hacen a todos los candidatos. Permite una comparación directa entre ellos.
- Entrevista libre:
Aquí, el entrevistador tiene más libertad para adaptar las preguntas según el perfil del candidato y sus respuestas anteriores.
- Pruebas psicométricas:
Estas pruebas evalúan diversos aspectos psicológicos, como la personalidad, el comportamiento bajo presión, la capacidad de resolver problemas y más.
- Simulaciones:
En algunos casos, los candidatos pueden ser sometidos a ejercicios o simulaciones que recrean situaciones laborales comunes, como la resolución de un conflicto o la toma de decisiones en un entorno incierto.
Tipo de entrevista | Preguntas |
Entrevista Estructurada | 1. ¿Cuáles son tus principales habilidades y cómo las aplicas en el trabajo diario? 2. Describe un reto laboral que hayas enfrentado y cómo lo resolviste. 3. ¿Cómo te aseguras de cumplir con tus objetivos en el trabajo? 4. ¿Cómo manejas el estrés en situaciones de alta presión laboral? 5. ¿Qué te motiva a dar lo mejor de ti en el trabajo? |
Entrevista Libre | 1. ¿Por qué decidiste postularte a este puesto en particular? 2. ¿Qué te gustaría aprender o mejorar en tu carrera profesional? 3. Cuéntame sobre una situación en la que hayas trabajado en equipo para lograr un objetivo. 4. ¿Cómo manejas los cambios inesperados en el trabajo? 5. ¿Qué cualidades personales crees que te diferencian de otros candidatos? |
Pruebas Psicométricas | 1. ¿Prefieres trabajar solo o en equipo? ¿Por qué? 2. ¿Qué tan cómodo te sientes manejando varias tareas al mismo tiempo? 3. Describe tu nivel de iniciativa en situaciones en las que no tienes instrucciones específicas. 4. ¿Cómo reaccionas cuando las cosas no salen como esperabas? 5. ¿Qué tan importante es para ti el reconocimiento en el trabajo? |
Simulaciones | 1. Si tuvieras que resolver un conflicto entre dos compañeros, ¿Cómo procederías? 2. Imagina que tienes un plazo muy corto para entregar un proyecto. ¿Qué pasos seguirías para cumplir con el plazo? 3. Si un cliente se quejara de un producto o servicio, ¿Cómo manejarías la situación para mantener su satisfacción? 4. ¿Qué harías si recibieras instrucciones contradictorias de dos superiores? 5. En un proyecto con pocas indicaciones, ¿Cómo organizarías tu tiempo y prioridades para completarlo efectivamente? |
¿Por qué es crucial la entrevista psicológica laboral en el proceso de selección?
¿Por qué las empresas consideran que la entrevista psicológica laboral es tan importante? En la actualidad, los departamentos de recursos humanos buscan mucho más que habilidades técnicas o experiencia. Necesitan identificar a personas que encajen en la cultura de la organización y que, además, tengan las habilidades blandas necesarias para contribuir a un ambiente de trabajo positivo y productivo.
Un empleado puede tener un currículum impresionante, con títulos y logros profesionales destacados, pero si no tiene la capacidad de manejar el estrés, trabajar en equipo o adaptarse a los cambios, puede no ser la mejor opción para la empresa.
En este sentido, la entrevista psicológica permite obtener una visión más profunda del candidato, ayudando a evitar problemas como:
- Alta rotación de personal:
Contratar a alguien que no encaje bien en la organización puede generar insatisfacción, tanto en el trabajador como en la empresa, lo que a menudo resulta en una mayor rotación de empleados.
- Bajo rendimiento laboral:
Un candidato que no posee la inteligencia emocional adecuada puede no manejar bien la presión, lo que puede afectar su productividad y, por ende, la de su equipo.
- Conflictos laborales:
La capacidad de gestionar conflictos, trabajar en equipo y comunicarse de manera efectiva son aspectos clave que se evalúan en estas entrevistas. Un candidato que no posea estas habilidades podría contribuir a un ambiente de trabajo tóxico.
El impacto en la cultura organizacional
La cultura organizacional de una empresa es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en una entrevista psicológica. Las empresas no solo buscan empleados que puedan cumplir con sus tareas, sino que también compartan sus valores y se adapten a su entorno de trabajo.
Las entrevistas psicológicas ayudan a identificar si un candidato tiene la mentalidad adecuada para integrarse de manera exitosa en la cultura de la empresa.
Empresas con una cultura de innovación, por ejemplo, buscarán personas con una mentalidad abierta y creativa, mientras que aquellas con una estructura más tradicional pondrán mayor énfasis en la estabilidad emocional y el respeto por la jerarquía.
Preguntas comunes en una entrevista psicológica laboral y cómo responderlas
Como mencionamos antes, las preguntas en una entrevista psicológica laboral están diseñadas para evaluar tu comportamiento, personalidad y forma de pensar. A continuación, exploramos algunas de las preguntas más comunes, junto con ejemplos de cómo podrías responderlas:
- ¿Cuáles son tus principales fortalezas y debilidades?
Esta es una pregunta clave en cualquier entrevista psicológica. Al responderla, es importante mostrar autoconciencia. Para las fortalezas, elige aquellas que se alineen con el puesto y la cultura de la empresa. Para las debilidades, elige una que no sea crítica para el puesto y acompáñala con un plan de mejora.
Ejemplo de respuesta:
2. Una de las áreas en las que estoy trabajando es mejorar mi habilidad para delegar tareas. En el pasado, he asumido demasiadas responsabilidades por querer asegurarme de que todo se haga correctamente, pero ahora estoy aprendiendo a confiar más en mis compañeros de equipo y delegar adecuadamente.
2. ¿Cómo manejas situaciones de estrés en el trabajo?
Los entrevistadores quieren saber cómo te enfrentas a situaciones estresantes, ya que el manejo del estrés es fundamental en la mayoría de los trabajos.
Ejemplo de respuesta:
3. ¿Cómo te motivas en el ámbito laboral?
La motivación intrínseca es clave para cualquier empleador, por lo que esta pregunta es esencial para evaluar tu nivel de compromiso y entusiasmo hacia tu trabajo.
Ejemplo de respuesta:
4. ¿Cómo te adaptas a cambios inesperados en el trabajo?
La capacidad de adaptación es una de las competencias más valoradas en los entornos laborales actuales. Con los cambios rápidos en tecnología, procesos y mercados, los empleadores buscan personas que no solo se adapten, sino que prosperen en estos escenarios.
Ejemplo de respuesta:
5. ¿Qué harías si tuvieras un conflicto con un compañero de trabajo?
El conflicto es inevitable en cualquier lugar de trabajo, pero lo que realmente importa es cómo lo manejas. Los empleadores buscan empleados que puedan resolver conflictos de manera constructiva y sin afectar la dinámica del equipo.
Ejemplo de respuesta:

Aplica estos consejos para que destaques en la entrevista psicológica laboral
Ahora que hemos explorado algunos aspectos clave de las entrevistas psicológicas laborales, veamos algunos consejos prácticos para que puedas destacar en tu próxima entrevista.
1. Sé honesto
La sinceridad es uno de los factores más valorados en una entrevista psicológica. Los entrevistadores están entrenados para detectar respuestas que no son genuinas, por lo que intentar “dar la respuesta perfecta” puede jugar en tu contra. En su lugar, es mejor ser honesto y mostrar autenticidad, incluso si eso implica hablar de tus debilidades o de errores pasados.
2. Muestra autocontrol
Durante la entrevista, los entrevistadores no solo estarán atentos a lo que dices, sino a cómo lo dices. Mantener la calma, incluso ante preguntas difíciles, es una señal de que puedes manejar la presión de manera efectiva. Si te hacen una pregunta que no esperabas, respira profundamente, tómate unos segundos para pensar y luego responde con claridad.
3. Escucha activamente
Una de las mejores maneras de demostrar tu interés y profesionalismo en una entrevista es mediante la escucha activa. Esto implica no solo prestar atención a las preguntas del entrevistador, sino también hacer preguntas relevantes que demuestren que has estado atento y que te interesa el proceso.
4. Sé específico
Los ejemplos concretos son tu mejor aliado en una entrevista psicológica. En lugar de dar respuestas generales, utiliza situaciones reales que hayas experimentado en el trabajo para demostrar tus habilidades y capacidades.
Esto no solo hará que tu respuesta sea más creíble, sino que también te permitirá diferenciarte de otros candidatos que podrían estar dando respuestas más vagas.
Si sigues los consejos y pasos descritos en este artículo, estarás mejor preparado para afrontar tu próxima entrevista psicológica laboral con confianza y seguridad. Recuerda que la clave para tener éxito es la honestidad, la autoconciencia y la preparación.
Con estos consejos y estrategias estarás mejor preparado para afrontar cualquier entrevista psicológica laboral con confianza. ¿Listo para destacar en tu próximo proceso de selección?
También puedes leer:
Pasos cruciales sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!