Indemnización en un Contrato a Término fijo
Tabla de contenidos
El despido sin justa causa en un contrato a término fijo puede generar dudas e inquietudes en los trabajadores. En este artículo, explicaremos en detalle qué implica este tipo de despido, los derechos del trabajador, cómo calcular la indemnización y qué hacer en caso de verse afectado por esta situación.
Pero, antes de iniciar, debes tener presente la diferencia entre liquidación e indemnización y cuándo aplica.
En este artículo te detallaremos todo lo que necesitas saber para que no te pasen gato por liebre. Quédate y conoce cuánto dinero te corresponde.
Diferencia rápida entre liquidación e indemnización
Liquidación | Indemnización |
La liquidación es el cálculo y pago de los valores pendientes al finalizar un contrato de trabajo, incluyendo salario pendiente, prestaciones sociales (cesantías, intereses sobre cesantías, prima de servicios y vacaciones) y, si aplica, indemnización. Se da siempre que termina un contrato, independientemente de la causa. | La indemnización, en cambio, es una compensación económica que se paga cuando el contrato termina de forma injustificada, como en un despido sin justa causa. Es un monto adicional a la liquidación y depende del tipo de contrato y del tiempo trabajado. |
Indemnización por despido en un contrato a término fijo
La indemnización por despido en un contrato a término fijo aplica cuando el empleador decide terminar la relación laboral sin una causa justificada. Según el Código Sustantivo del Trabajo en Colombia, si el despido no está basado en una justa causa, el trabajador tiene derecho a una compensación económica, si la fecha de finalización fue antes de la estipulada en el contrato.
Así se calcula la indemnización por despido sin justa causa
La indemnización por despido sin justa causa en un contrato a término fijo equivale a los salarios correspondientes al tiempo restante del contrato. Es decir, si el contrato aún tenía tres meses de vigencia, el empleador deberá pagar el salario de esos tres meses al trabajador despedido.
Fórmula para calcular la indemnización:
Indemnización = (Salario mensual) × (Meses restantes del contrato)
Si el salario mensual del trabajador es de $2.000.000 y le restaban cuatro meses de contrato, la indemnización sería:
$2.000.000 × 4 = $8.000.000
Consideraciones adicionales:
- Si el contrato es de duración inferior a un año, la indemnización se calcula por los meses restantes hasta su finalización.
- En contratos superiores a un año, se indemniza con los salarios correspondientes al tiempo que faltaba para el cumplimiento del contrato.
- No se descuentan valores por seguridad social o retenciones, ya que la indemnización no constituye salario.
- En algunos casos, el trabajador y el empleador pueden llegar a un acuerdo de conciliación para evitar litigios.
También puedes usar nuestra calculadora de liquidación laboral para que tengas presente cuánto te corresponde de indemnización.
Procedimiento para reclamar la indemnización
Cuando vayas a reclamar tu indemnización deberás tener presentes los siguientes puntos:
- Revisar la carta de despido: Verifica si la terminación del contrato se hizo con o sin justa causa.
- Calcular la indemnización correspondiente: Asegúrate de conocer el monto exacto que te corresponde.
- Solicitar el pago al empleador: Si el empleador no paga voluntariamente, se puede recurrir a la conciliación.
- Acudir al Ministerio de Trabajo: Si no hay acuerdo, puedes presentar una queja formal.
- Iniciar una demanda laboral: En caso de negativa del empleador, se puede presentar una demanda ante la justicia laboral.
Lo que debes tener en cuenta si te despidieron sin justa causa
Además de la indemnización, el trabajador tiene derecho a recibir:
- Pago de liquidación (cesantías, intereses sobre cesantías, prima de servicios y vacaciones proporcionales).
- Seguridad social hasta la fecha del despido.
- Posibilidad de acceder a beneficios como el subsidio de desempleo. Esto lo puedes gestionar con tu última caja de compensación.
Preguntas frecuentes sobre la indemnización en el contrato
Te resolvemos las dudas más frecuentes sobre la indemnización en el contrato a término indefinido:
- ¿Puedo reclamar indemnización si renuncio voluntariamente?
No. La indemnización solo aplica cuando el despido es sin justa causa. Sin embargo, si el trabajador es forzado a renunciar, podría reclamarla.
- ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar la indemnización?
El plazo para reclamar la indemnización es de hasta tres años desde la fecha del despido.
- ¿Es necesario un abogado para reclamar la indemnización?
No es obligatorio, pero es recomendable si el empleador se niega a pagar. El empleador puede enfrentarse a sanciones legales, pago de intereses y costos adicionales en caso de una demanda laboral.
Si enfrentas un despido sin justa causa, no estás solo. En Magneto, somos el puente que te conecta con empresas que buscan tu talento. Explora nuevas vacantes y sigue avanzando en tu carrera.
También puedes leer:
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!