Licencias No remuneradas y su impacto en la Prima de Servicios en Colombia
Tabla de contenidos
¿Te has preguntado si las licencias no remuneradas afectan la prima de servicios? Esta es una de las dudas más comunes entre los trabajadores, ya que la prima representa un ingreso importante en junio y diciembre. En este artículo encontrarás cómo funcionan estos permisos, cuál es su impacto en las prestaciones sociales y qué debes tener en cuenta antes de solicitarlos.
¿Qué son las licencias no remuneradas?
Las licencias no remuneradas son permisos que el empleador concede al trabajador para ausentarse de sus labores durante un tiempo definido, sin pago de salario ni prestaciones sociales. Aunque el contrato sigue vigente, durante ese periodo no se reciben ingresos ni aportes por parte del empleador.
Este tipo de licencia suele solicitarse por motivos personales, familiares o de salud, y puede durar desde unos días hasta varios meses. Según el Código Sustantivo del Trabajo, el empleador puede aprobarla, pero no está obligado a hacerlo.

Tipos de licencias no remuneradas
- Licencias temporales: ausencias cortas, de uno o varios días.
- Licencias prolongadas: pueden extenderse por semanas o meses, y requieren justificación formal y aprobación expresa.
Licencias no remuneradas y su impacto en las prestaciones sociales
Una de las principales inquietudes es qué prestaciones sociales afectan las licencias no remuneradas. En Colombia, estas incluyen cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones y prima de servicios.
- Cesantías e intereses: se calculan sobre el tiempo efectivamente trabajado, por lo que los días de licencia reducen el monto acumulado.
- Vacaciones: en la mayoría de los casos no se ven afectadas, porque se basan en el tiempo de servicio continuo.
- Prima de servicios: aquí el impacto es más evidente, ya que depende directamente de los días trabajados en el semestre.
¿Cómo las licencias no remuneradas afectan la prima de servicios?
La prima de servicios equivale a 15 días de salario por cada semestre trabajado y se paga en junio y diciembre. Su cálculo se hace con la siguiente fórmula:
(Salario × días trabajados en el semestre) ÷ 360
Esto significa que los días de licencia no remunerada no se contabilizan como tiempo trabajado y, por lo tanto, reducen el valor de la prestación.
🔎 Ejemplo práctico
Si tu salario es de $2.000.000 y tomas 30 días de licencia no remunerada en el semestre:
- Días trabajados: 150 en lugar de 180.
- Cálculo: (2.000.000 × 150) ÷ 360 = $833.333.
En este caso, tu prima será menor porque esos días sin salario se descuentan del cálculo.

Procedimiento para solicitar una licencia no remunerada
Si necesitas solicitar este permiso, sigue estos pasos:
- Presenta una solicitud formal: redacta una carta donde indiques la duración y el motivo de la licencia.
- Espera la aprobación del empleador: la empresa evaluará la viabilidad según sus necesidades operativas.
- Acuerda las condiciones: lo ideal es que ambas partes documenten el permiso para evitar malentendidos.
En resumen, las licencias no remuneradas afectan la prima de servicios porque los días sin salario no entran en el cálculo. También impactan otras prestaciones sociales como las cesantías y sus intereses, aunque no suelen modificar las vacaciones.
Antes de tomar una decisión, revisa bien tus finanzas, planea el momento adecuado y mantén una comunicación clara con tu empleador. De esta forma, podrás manejar tus necesidades personales sin poner en riesgo tu estabilidad económica.
Preguntas frecuentes sobre las licencias no remuneradas y la prima de servicios
Si aún tienes dudas sobre cómo las licencias no remuneradas afectan la prima y otras prestaciones sociales, aquí resolvemos las preguntas más comunes de los trabajadores en Colombia.
¿Las licencias no remuneradas afectan la prima de servicios?
Sí. Cuando un trabajador toma una licencia no remunerada, esos días no se cuentan como tiempo trabajado para el cálculo de la prima. Por lo tanto, el valor de esta prestación se reduce proporcionalmente a los días de ausencia sin salario.
¿Qué prestaciones sociales afectan las licencias no remuneradas?
Las licencias no remuneradas afectan principalmente la prima de servicios y las cesantías (junto con sus intereses), ya que ambas se liquidan sobre el tiempo efectivamente trabajado. Sin embargo, las vacaciones no suelen verse impactadas, pues se calculan con base en el tiempo de servicio continuo.
¿Puedo seguir cotizando seguridad social durante una licencia no remunerada?
Sí. Aunque el empleador no hace aportes mientras el trabajador está en licencia no remunerada, el empleado puede realizar los pagos de manera independiente para mantener su cobertura en salud y pensión. Esto es fundamental si la licencia es prolongada.
¿Qué diferencia hay entre una licencia no remunerada y una incapacidad médica en la prima?
La incapacidad médica no afecta la prima de servicios, porque durante ese tiempo el trabajador recibe un auxilio económico por parte de la EPS o la ARL. En cambio, la licencia no remunerada sí reduce la prima, ya que no hay salario ni auxilio reconocido.
¿El empleador está obligado a conceder una licencia no remunerada?
No. Según el Código Sustantivo del Trabajo, el empleador puede otorgar licencias no remuneradas a solicitud del trabajador, pero no está obligado a aprobarlas. La decisión depende de las necesidades de la empresa y de la justificación presentada.
👉 Si quieres aprender más sobre tus prestaciones sociales en Colombia, explora nuestros artículos relacionados y descubre cómo sacar el máximo provecho de tus beneficios laborales.
También puedes leer:
👉Otro Sí en un Contrato de Prestación de Servicios: Guía Completa
👉Guía completa sobre el Contrato de trabajo por Obra o Labor
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!